Los factores de riesgo oculares y sistémicos predicen la respuesta al tratamiento con aflibercept en el EMD

Los datos del mundo real indican que cinco dosis de carga mensuales de inyección intravítrea de aflibercept se asociaron con mejoras anatómicas y visuales significativas en pacientes con Edema macular diabético (EMD).1

El equipo de investigación de Corea del Sur reveló que aquellos pacientes con una duración más prolongada de diabetes, una tasa de filtración glomerular estimada (eGFR) más baja, niveles más altos de creatinina y potasio séricos y la presencia de membrana epirretiniana experimentaron una respuesta al tratamiento subóptima.

“Estos factores de riesgo sistémicos y oculares pueden predecir la respuesta individual de los pacientes con EMD al tratamiento intensivo con aflibercept”, escribieron los autores del estudio, dirigidos por Junyeop Lee, MD, PhD, departamento de oftalmología, Centro Médico Asan, Universidad de Ulsan.

El factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) es un mediador clave de la fisiopatología del EMD, lo que hace que las inyecciones intravítreas de anti-VEGF sean el estándar de atención para la enfermedad de la retina. Sin consenso sobre el régimen de tratamiento óptimo, las inyecciones de carga intensivas seguidas de dosis pro re nata (PRN) se consideran beneficiosas para aliviar la carga del tratamiento de las inyecciones intravítreas.2

Para maximizar la eficacia del tratamiento intensivo con aflibercept, Lee y sus colegas indicaron la necesidad de aclarar los factores de riesgo modificables que afectan la respuesta al tratamiento.1 El estudio de cohorte retrospectivo se propuso investigar los factores sistémicos y oculares que afectan la respuesta del paciente en un entorno del mundo real entre abril de 2020 y enero de 2022. En el análisis se incluyeron los registros médicos de todos los pacientes con EMD consecutivos que recibieron 5 dosis de carga mensuales de 2 mg de aflibercept. , para un total de 30 ojos de 23 pacientes con EMD.

leer más  StartUp Health Insights: PreventScripts asegura la ronda inicial | Semana del 31 de octubre de 2023 | por StartUp Salud | octubre de 2023

Los pacientes fueron seguidos mensualmente después de la fase de carga y recibieron tratamiento PRN solo si su espesor central de la retina (CRT) era ≥300 µm y aumentaba a >50 µm en comparación con la medición anterior. El tratamiento con PRN no se limitó a aflibercept y podría abarcar otros métodos de tratamiento, incluido el implante intravítreo de bevacizumab y dexametasona.

La respuesta anatómica y funcional al tratamiento se midió mediante CRT y BCVA en cada visita mensual. El resultado principal del tratamiento para el análisis se determinó mediante los cambios medios en estas variables, así como la proporción de buenos respondedores (<300 µm) y respondedores subóptimos (≥300 µm) según la TRC después de la fase de carga. Para determinar los factores que afectan la respuesta al tratamiento, Lee y sus colegas compararon los factores oculares y sistémicos iniciales entre los que respondieron bien y los que no respondieron al tratamiento.

Después de completar la fase de carga con aflibercept, el análisis reveló que la CRT media y la BCVA mejoraron significativamente (486,87 ± 95,46 a 334,90 ± 69,47 µm y 0,51 ± 0,30 a 0,35 ± 0,25 logMAR, respectivamente; todos PAG < .05). Según la TRC en el mes 5, 11 ojos (36,66 %) tuvieron una buena respuesta y 19 ojos (63,33 %) tuvieron una respuesta subóptima y experimentaron EMD persistente.

Durante el régimen PRN, se encontró que la CRT media aumentaba junto con el deterioro de la MAVC, pero el equipo del estudio observó que no era peor que los valores iniciales. Un total de 16 ojos (53,33%) pudieron mantener una TRC mejorada sin tratamiento adicional, pero 14 ojos (46,66%) necesitaron tratamiento PRN durante los 12 meses de seguimiento.

leer más  Un estudio vincula el zinc con los problemas intestinales. 5 alimentos para incluir en tu dieta

El análisis de regresión logística reveló ojos con diabetes de duración ≥15 años (PAG = 0,011), TFGe <80 ml/min/1,73 m2 (PAG = 0,046), creatinina sérica ≥0,95 mg/dL (PAG = 0,026), potasio ≥4,7 mmol/L (PAG = .026), y la presencia de MER (PAG = 0,014) tenían más probabilidades de tener una respuesta al tratamiento subóptima. Después de rastrear los cambios longitudinales durante el seguimiento de 12 meses, los investigadores encontraron que los ojos con estos factores mostraban una TRC menos disminuida en respuesta al tratamiento con aflibercept.

El equipo de estudio notó que los cambios en la BCVA fueron similares a los de la TRC durante el período de seguimiento, pero no fueron totalmente consistentes, y los cambios en la BCVA mostraron una mayor fluctuación.

“Curiosamente, nuestro estudio mostró que los cambios longitudinales en CRT y BCVA fueron similares pero no completamente consistentes, lo que sugiere que la resolución anatómica por sí sola no explica completamente la función visual”, escribieron los investigadores.

Referencias

  1. Han YE, Jo J, Kim YJ, Lee J. Factores que afectan la respuesta al tratamiento intensivo con aflibercept en el edema macular diabético: un estudio del mundo real. J Diabetes Res. 2023;2023:1485059. Publicado el 18 de julio de 2023. doi:10.1155/2023/1485059
  2. JA Wells, AR Glassman, AR Ayala et al., “Aflibercept, bevacizumab o ranibizumab para el edema macular diabético”, The New England Journal of Medicine. vol. 372, núm. 13, págs. 1193-1203, 2015.

2023-09-14 22:05:34
1694735537
#Los #factores #riesgo #oculares #sistémicos #predicen #respuesta #tratamiento #con #aflibercept #EMD

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.