Mente sobre la dispersión en la oficina

EMMA LYNCH es una coach de vida y carrera independiente de Ennis de 41 años a quien le distrae trabajar desde casa.

“Mis dos hijos están aquí”, dice. “También lo es el lavado que hay que hacer y los contenedores que hay que sacar. A veces me cuesta mucho mantener mis pensamientos en el trabajo”.

Deirdre Martin, de 42 años, de Paulstown en Kilkenny, conoce la sensación: “Como emprendedora que ofrece servicios de consultoría de marketing y marca, tengo tantas cosas que hacer que puede resultar difícil concentrarme. Mis hijos adolescentes me distraen. Las notificaciones por correo electrónico y las alertas de redes sociales también lo hacen. Ha habido momentos en los que me he sentido tan abrumado por todas estas demandas de mi atención que he tenido dolores en el pecho por el estrés de todo”.

Vivimos en un mundo donde distraerse se ha convertido en la norma. Eso dice la Dra. Gloria Mark, psicóloga cognitiva, profesora de informática en la Universidad de California y autora de Attention Span: Finding Focus for a Fulfilling Life.

“Llevamos nuestros teléfonos inteligentes con nosotros en todo momento, lo que significa que en cualquier momento podemos revisar nuestros mensajes y buscar información”, dice. “En nuestras computadoras en el trabajo, podemos cambiar de ventana para recibir noticias o acceder a las redes sociales. La velocidad a la que podemos satisfacer nuestros caprichos refuerza la distracción como una forma de comportamiento habitual”.

Deirdre Martin tomando un descanso en su ajetreado día.

El Dr. Eoin Whelan, profesor de análisis empresarial y sociedad en la Universidad de Galway, lleva a cabo una investigación sobre la psicología que subyace a nuestras interacciones con los medios digitales. Coincide en que vivimos en una época de máxima distracción: “Con más tiempo libre que nunca, buscamos más estimulación. A eso se suman las empresas tecnológicas para quienes la distracción es su modelo de negocio.

“El resultado es que ahora es común que las personas revisen sus teléfonos o miren sus correos electrónicos en medio de una conversación, cuando miran televisión o mientras realizan una tarea en el trabajo”.

leer más  ¿La fortuna le sonríe a la gente con buena dentadura?

Mark ha realizado estudios que monitorean el tiempo que los trabajadores de oficina dedican a una actividad antes de cambiar a otra durante dos décadas.

“En 2004, estuvieron dos minutos y medio”, dice Mark. “Desde entonces, eso ha caído a 47 segundos”.

Mark dice que esta reducción en la capacidad de concentración de los empleados tiene un impacto obvio en sus niveles de productividad y contribuye a niveles más altos de estrés.

Permanecer concentrado en la tarea también es bueno para el corazón. En un estudio de 2016, los trabajadores de oficina usaban monitores cardíacos mientras los sensores de software detectaban con qué frecuencia cambiaban las ventanas de sus computadoras. Los que cambiaban de pantalla tenían una frecuencia cardíaca consistentemente alta, mientras que aquellos que permanecían concentrados tenían unas frecuencias más saludables y variables.

El Dr. Eoin Whelan dice que no estamos diseñados para realizar múltiples tareas.

Los humanos están diseñados para realizar una sola tarea

Quienes piensan que pueden realizar múltiples tareas durante su jornada laboral se equivocan, afirma Whelan: “No existe tal cosa. Los humanos están diseñados para realizar una sola tarea. Claro, hay tareas que conllevan una carga cognitiva baja que se pueden combinar sin una pérdida notable en el rendimiento. Cosas como pasear al perro y escuchar música. Pero no puedes tener una conversación y un correo electrónico al mismo tiempo y, si lo intentas, lo que en realidad estás haciendo es alternar entre esas dos tareas. Esto es agotador y provoca una caída en el rendimiento”.

Mark da tres razones para esta caída del rendimiento. “Una es que cometemos más errores cuando intentamos hacer varias cosas a la vez”.

El segundo es el llamado coste de cambio. “Cada vez que cambiamos de atención, toma unos momentos reorientar nuestro enfoque hacia la nueva tarea, lo que hace que la multitarea sea un uso ineficaz del tiempo a largo plazo”, dice.

leer más  Un investigador sugiere que la gravedad puede existir sin masa, lo que mitiga la necesidad de una hipotética materia oscura

El tercero es el estrés causado por la multitarea, ya que se ha demostrado que nuestra presión arterial aumenta cuando intentamos realizar múltiples tareas en lugar de completarlas de forma secuencial.

Entonces, ¿cómo podemos combatir las muchas distracciones que encontramos a diario?

“Puede que requiera práctica”, dice Whelan. “Empiece por reservar 15 minutos a la vez, tomar un descanso de un par de minutos y luego hacer otros 15 minutos de trabajo concentrado. A medida que avanzas lentamente, eventualmente deberías poder concentrarte durante una o dos horas seguidas”.

También recomienda dificultar el uso del teléfono: “Ponlo en otra habitación o ponle una banda elástica alrededor. Esto te obligará a detenerte y pensar si realmente necesitas usarlo o no”.

Mark también respalda un enfoque más consciente de la tecnología: “Nuestros comportamientos suelen ser automáticos. Tomamos nuestros teléfonos o abrimos las redes sociales sin pensar realmente en ello. Pero si nos preguntamos por qué lo hacemos, podemos volvernos intencionales al cambiar nuestros comportamientos. Podemos decirnos a nosotros mismos que trabajaremos otros 30 minutos y luego recompensarnos con unos minutos de desplazamiento. No importa quiénes seamos, nuestros recursos cognitivos son limitados. Necesitamos descansos para reponerlos”.

Nuestra capacidad de concentración puede variar a lo largo del día y es útil ser consciente de ello, dice Mark: “Si sabes cuándo puedes concentrarte mejor, puedes planificar las tareas más exigentes a esa hora del día”.

Establecer objetivos también puede mantener a raya las distracciones. “La atención está orientada a objetivos”, dice Mark. “Tener en cuenta nuestros objetivos nos ayuda a mantener el rumbo. Intente escribir sus objetivos y mantenerlos en su campo de visión”.

Emma Lynch utiliza la Técnica Pomodoro para gestionar eficazmente el tiempo.

Estrategias para centrarse

Martin y Lynch han desarrollado estrategias para mejorar su enfoque.

“Leí un libro llamado Compra de nuevo tu tiempo.
[by Dan Martell] lo que me enseñó a clasificar las tareas en aquellas que puedo eliminar, automatizar y delegar”, dice Martin. “Eso me inspiró a contratar un asistente que ahora maneja mis correos electrónicos para que ya no me distraiga más”.

leer más  Todos a bordo del 25 aniversario del tren nocturno de Deadlands

También cambió su enfoque hacia las redes sociales: “Necesito las redes sociales para generar trabajo, pero destruyen mi enfoque. Lo que hago ahora es reservar algo de tiempo durante la semana para crear contenido y luego entregárselo a mi asistente para que lo publique por mí. Lo reviso por las tardes para responder a los comentarios, pero aparte de eso, estoy desconectado”.

Ella quiere decir esto literalmente. Descargó una aplicación para su teléfono que bloquea las redes sociales de nueve a cinco.

“Si no tuviera eso, podría perder horas explorando el destino”, dice.

Lynch utiliza un sitio web llamado www.focusmate.com para practicar una técnica de enfoque llamada duplicación del cuerpo: “Suena tonto pero a mí me funciona. Me conecto al sitio web e ingreso cuánto tiempo quiero concentrarme. Luego, el sitio web me empareja con otra persona durante ese período de tiempo.

“Les digo lo que voy a hacer. Me dicen lo que van a hacer. Nos ponemos en silencio. Todavía podemos vernos en la parte inferior de nuestras pantallas y tenernos ahí nos ayuda a ponernos a trabajar”.

Otra técnica que utiliza es dividir las tareas en pasos más pequeños. “A veces pospongo tareas porque me parecen demasiado grandes. Los pasos más pequeños son menos desagradables”.

También apuesta por la técnica Pomodoro: “Aquí te concentras en una tarea durante 25 minutos y luego te tomas un descanso de cinco. Lo haces tres veces y luego tomas un descanso más largo de 15 minutos.

“Te sorprenderá lo mucho que puedes hacer y descubrí que incluso puedes lavar una carga o llenar el lavavajillas en ese descanso de cinco minutos”.

2024-05-24 01:00:00
1716516623
#Mente #sobre #dispersión #oficina

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.