Sancionada Ley para incentivar la Innovación, la Ciencia y la Tecnología en Uruguaiana

La trayectoria legislativa comenzó con el Proyecto de Ley No. 39, de 2023, enfocado en la creación del entorno regulatorio experimental, conocido como Regulatory Sandbox. Posteriormente, el Ejecutivo presentó una versión más integral, el Proyecto de Ley N° 155, de 2023, que incluye beneficios tributarios para el sector de innovación tecnológica.

La SEPRORGS trabajó con los órganos legislativos, buscando conciliar propuestas y asegurar la aprobación de la legislación.

Además de la creación del Sandbox Regulatorio, la Ley N° 5.644, sancionada el 15 de diciembre de 2023, establece beneficios e incentivos fiscales para el sector de Tecnologías de la Información (TI). Entre estas medidas destaca la reducción de la tarifa del ISS para el sector TI del 5% al ​​2%.

La nueva legislación cubre varios aspectos, consolidando medidas que tienden a fomentar la innovación y la ciencia en la región. Los dispositivos clave incluyen:

Sistema de innovación municipal: establece un sistema en el que sectores y actores integrados pueden contribuir y desarrollar condiciones para recibir beneficios y financiamiento bajo la intervención directa e indirecta del municipio.

Consejo Municipal de Innovación: crea un organismo integrado por miembros del Ejecutivo municipal, la sociedad civil y la academia, con el objetivo de promover la interacción y discusión de ideas para impulsar la innovación.

Programa de Incentivo a la Ciencia, Tecnología e Innovación (PICTI): fomenta el desarrollo y ampliación del conocimiento en el municipio.

Premio Municipal a la Innovación: reconoce y premia las iniciativas innovadoras de la región.

Zonas Sandbox Regulatorias e innovación en la Administración Pública: establece reglas para la creación de zonas, fomentando la experimentación y el desarrollo de soluciones innovadoras.

leer más  Los buenos viejos tiempos también fueron malos

La nueva legislación proporciona un entorno de beneficios fiscales, incentivos para la investigación y el desarrollo y una regulación más flexible para experimentar con nuevas soluciones.

Además de Uruguaiana, la SEPRORGS trabaja en la agenda del Sandbox Regulatorio en varios otros municipios de Rio Grande do Sul, en diferentes niveles de avance, en Porto Alegre, Bento Gonçalves, Canoas, Caxias do Sul, Santa Maria y Santa Rosa.

Actualmente, la entidad también trabaja en ampliar el Sandbox Regulatorio a nivel estatal.

La presidenta de la SEPRORGS, Marice Fronchetti, destaca la reducción de la tasa del 5% al ​​2%. Además, destaca la creación de un entorno para que las empresas tecnológicas se establezcan, incluyendo la conformación de un Consejo Municipal que permita la participación activa de las empresas en el rumbo del sector en Uruguaiana.

1705890452


2024-01-19 19:17:20
#Sancionada #Ley #para #incentivar #Innovación #Ciencia #Tecnología #Uruguaiana

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.