Se necesita más investigación para “realizar todo el potencial de OCTA” para la retinopatía diabética

16 de noviembre de 2023

2 minutos de lectura


No pudimos procesar su solicitud. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde. Si continúa teniendo este problema, comuníquese con [email protected].

Conclusiones clave:

  • OCTA puede identificar evidencia temprana de cambios microvasculares y ayudar a evaluar enfermedades como la retinopatía diabética.
  • Se necesita el consenso de expertos y la validación de las métricas para que OCTA “tenga una verdadera utilidad clínica”.

A pesar de la promesa de OCTA como una herramienta valiosa en la evaluación de la retinopatía diabética y sus complicaciones, persisten desafíos y se necesita más investigación para estandarizar su uso en ensayos clínicos, según una revisión publicada.

“Numerosos estudios han confirmado que OCTA se puede utilizar para identificar la evidencia más temprana de cambio microvascular y proporcionar una evaluación cuantitativa del alcance de enfermedades como la RD y sus complicaciones comunes, incluidas [diabetic macular ischemia (DMI)]” Nadia K. waheedDoctor en Medicina, MPH, especialista en retina y profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts, y sus colegas escribieron en Progresos en la investigación de la retina y los ojos.

Ojo de anciano

Se necesitan más investigaciones para establecer la relación entre las métricas de OCTA y la función visual en enfermedades como la retinopatía diabética. Imagen: Adobe Stock.

“Se ha demostrado que OCTA es más sensible que el examen médico o las imágenes del fondo de ojo y detecta la pérdida capilar antes de que las lesiones clínicas de la RD se hagan evidentes, lo que indica su sensibilidad y promesa como herramienta para evaluar la DMI”.

Waheed y sus colegas revisaron el uso potencial de OCTA para la RD, con el objetivo de brindar orientación para futuras investigaciones, apoyo para el desarrollo de nuevos tratamientos y una mejor comprensión de la RD y las complicaciones asociadas.

Según los investigadores, varias métricas de OCTA tienen potencial para su uso en ensayos clínicos de RD, edema macular diabético y DMI, incluida la zona avascular foveal, la densidad de los vasos, las zonas avasculares extrafoveales y la neovascularización.

“Para que OCTA tenga una verdadera utilidad clínica, es fundamental establecer un consenso entre los expertos y validar las métricas de OCTA a través de investigaciones y ensayos clínicos para su uso en RD”, escribieron.

Los investigadores también identificaron varios desafíos asociados con el uso de OCTA para estas afecciones, incluida la variabilidad a nivel del paciente, así como la variabilidad entre dispositivos, y señalaron: “Como tecnología relativamente nueva, todavía faltan herramientas y procedimientos estandarizados para abordar los problemas comunes”. Problemas de imagen como artefactos, errores de segmentación y enfoque de la imagen”.

Waheed y sus colegas destacaron el uso de imágenes OCTA de campo amplio para evaluar la vasculatura retiniana periférica y ayudar a predecir la progresión de la RD, así como métodos y algoritmos automatizados para el análisis de imágenes OCTA, lo que beneficiará la eficiencia y la estandarización de los resultados.

“Cuando hayamos resuelto estos problemas y hayamos establecido un conjunto común de procedimientos OCTA para su uso en ensayos clínicos, será posible aprovechar todo el potencial de OCTA como criterio de valoración de ensayos clínicos sólido y aceptado por los reguladores”, escribieron.

2023-11-16 20:02:51
1700165822
#necesita #más #investigación #para #realizar #todo #potencial #OCTA #para #retinopatía #diabética

leer más  Una dieta que contiene aguacate puede mejorar el control de la glucosa en la diabetes tipo 2 | Últimas noticias para médicos, enfermeras y farmacéuticos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.