Si lees mucha ficción, los científicos tienen muy buenas noticias sobre tu cerebro

Es un gran día para los ratones de biblioteca: los científicos que estudian cómo la lectura de ficción afecta al cerebro dicen que la noticia es muy buena.

en un entrevista con PsyPostLena Wimmer, investigadora postdoctoral en la Universidad Maximilian de Alemania, explicó que ella y sus colegas querían sentar las bases para estudios cuantitativos sobre el efecto de la ficción en el pensamiento y descubrieron, para su deleite, que leerla es mejor de lo que sugieren algunos detractores. .

“Durante las últimas décadas, académicos de varias disciplinas han afirmado beneficios de gran alcance, pero también desventajas potenciales, de la lectura de ficción para la cognición en el mundo real”, dijo al sitio web. “Quería obtener una visión objetiva y cuantitativa de la evidencia empírica relevante para poder decidir si alguna de estas suposiciones está respaldada por estudios empíricos”.

Averiguar Cómo la lectura de ficción afecta el cerebro., Wimmer y sus coinvestigadores realizaron dos metanálisis. El primero, como lo afirman los investigadores psicológicos alemanes. explicar en el Revista de Psicología Experimental: General, examinó los resultados de un estudio que midió la función cognitiva de personas que leen varios tipos de ficción. El otro tomó datos de un estudio longitudinal que correlacionaba los lectores de ficción a lo largo de toda la vida con resultados cognitivos que iban desde el pensamiento abstracto y las habilidades de razonamiento hasta la capacidad de empatizar con los demás.

En el primer metanálisis, que incluyó datos de 70 estudios y más de 11.000 participantes, los investigadores encontraron que leer ficción tenía un efecto positivo pequeño pero “estadísticamente significativo” en la cognición de los sujetos. En particular, las personas de ese grupo que leían más ficción parecían empatizar mejor con los demás y comprender su forma de pensar. PsyPost explica.

leer más  Los expertos recomiendan aislar a los perros en medio de una 'enfermedad misteriosa' respiratoria

Ese análisis también encontró que leer ficción tenía más impacto en comparación con no hacer nada o mirar ficción en una pantalla que cuando se comparaba con la lectura de no ficción.

El segundo metanálisis, que incluyó 114 estudios y más de 30.000 participantes, encontró una correlación positiva aún más sustancial entre la lectura de ficción y las habilidades cognitivas, especialmente en lo que respecta a las habilidades verbales, el razonamiento, el pensamiento abstracto y la resolución de problemas. Al igual que en el primer análisis, los investigadores encontraron una tendencia general hacia mejores habilidades cognitivas emocionales, como la empatía, aunque esa correlación no fue tan pronunciada.

En general, dijo Wimmer, ambos metanálisis demostraron tendencias similares: “Que las personas que leen mucha ficción tienen mejores habilidades cognitivas que las personas que leen poca o ninguna ficción”.

“Estos beneficios son pequeños en varias habilidades cognitivas, pero medianos en las habilidades cognitivas verbales y generales”, dijo. PsyPost. “Es importante destacar que existe una asociación más fuerte entre la lectura de ficción y las habilidades cognitivas que entre la lectura de no ficción y esas habilidades”.

De ninguna manera es una prueba irrefutable, esta investigación introduce un marco para futuros estudios sobre cómo los diferentes tipos de hábitos de lectura afectan nuestro cerebro, pero por ahora, digamos que la sección de ficción gana esta ronda.

Más sobre pensar: Los investigadores encuentran que la inteligencia superior se correlaciona con las creencias de izquierda

2024-05-11 11:30:26
1715598458
#lees #mucha #ficción #los #científicos #tienen #muy #buenas #noticias #sobre #cerebro

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.