Un nuevo horizonte en corrección de fase y polarización

Abarcan desde la detección de galaxias hasta la nanofabricación de chips de circuitos integrados y abarcan la caracterización biomédica y clínica. Crédito: Chao He, Jacopo Antonello, Martin J. Booth

La óptica adaptativa vectorial (V-AO) es un enfoque innovador para corregir las aberraciones de fase y polarización en sistemas ópticos. Mejora la resolución y la uniformidad del campo vectorial, lo que tiene un impacto en campos como las imágenes biomédicas, la astronomía y la nanofabricación.

La óptica adaptativa (AO) es una técnica utilizada para la corrección en tiempo real de aberraciones de fase mediante el empleo de retroalimentación para ajustar el sistema óptico. Las aberraciones de polarización representan otro tipo importante de distorsión que puede afectar a los sistemas ópticos. Varios factores, como elementos ópticos estresados, efectos de Fresnel y efectos polarizadores en materiales o tejidos biológicos, pueden inducir aberraciones de polarización. Estas aberraciones afectan tanto a la resolución del sistema como a la

exactitud
Qué tan cerca se ajusta el valor medido al valor correcto.

” datos-gt-translate-attributes=”[{“attribute”:”data-cmtooltip”, “format”:”html”}]”>precisión de información vectorial.

Aberraciones vectoriales en sistemas ópticos

Las aberraciones vectoriales resultan de los efectos combinados de las aberraciones de fase y de polarización. Pueden influir sustancialmente en el rendimiento de muchos sistemas ópticos modernos, especialmente aquellos sensibles a los vectores o que requieren alta resolución. Por ejemplo, en los sistemas litográficos, las aberraciones de polarización desempeñan un papel crucial en la resolución sistemática y afectan a la calidad de los chips fabricados.

Presentamos la óptica adaptativa vectorial

En una publicación reciente en la revista eLightun equipo de científicos, dirigido por el Dr. Chao He del

Universidad de Oxford
La Universidad de Oxford es una universidad colegiada de investigación en Oxford, Inglaterra, que se compone de 39 facultades y una variedad de departamentos académicos, que están organizados en cuatro divisiones. Fue fundada alrededor del año 1096, lo que la convierte en la universidad más antigua del mundo de habla inglesa y la segunda universidad en funcionamiento continuo más antigua del mundo después de la Universidad de Bolonia.

” datos-gt-translate-attributes=”[{“attribute”:”data-cmtooltip”, “format”:”html”}]”>Universidad de Oxford, ha introducido una técnica de AO de próxima generación denominada óptica adaptativa vectorial (V-AO). Esta técnica tiene como objetivo mejorar tanto la uniformidad del estado del campo vectorial como la resolución óptica de un sistema óptico.

leer más  El Nintendo Switch OLED y el Xbox Series S negro azabache ya están a la venta

V-AO es una técnica innovadora diseñada para corregir tanto la polarización como las aberraciones de fase. Se presenta como una herramienta poderosa capaz de mejorar el rendimiento de varios sistemas ópticos, incluidos microscopios, telescopios y sistemas láser. Este avance ofrece nuevos conocimientos sobre imágenes biomédicas de vanguardia, observación planetaria y fabricación de chips de circuitos integrados.

Técnicas y aplicaciones de V-AO

Los autores del artículo describen tres métodos distintos para implementar V-AO: basado en sensores, cuasi-sensor y modal-sin sensor. También presentan resultados experimentales que muestran la eficacia de V-AO para corregir aberraciones vectoriales comunes.

V-AO representa una tecnología prometedora e innovadora preparada para revolucionar la comunidad óptica. Su potencial radica en mejorar el rendimiento de los sistemas ópticos y permitir nuevas aplicaciones. A través de métodos de control de retroalimentación de campo vectorial, se espera que esta técnica de AO de próxima generación beneficie a diversas áreas de investigación, desde los telescopios astronómicos hasta la microscopía. Sus aplicaciones se extienden desde la detección de galaxias hasta la nanofabricación litográfica y basada en láser, así como la caracterización biomédica y clínica.

Referencia: “Óptica adaptativa vectorial” de Chao He, Jacopo Antonello y Martin J. Booth, 27 de noviembre de 2023, eLight.
DOI: 10.1186/s43593-023-00056-0

2023-12-02 01:45:57
1701484984
#nuevo #horizonte #corrección #fase #polarización

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.