Una nueva característica meteorológica se escondía en la imagen de Júpiter del JWST

En julio de 2022, el telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA utilizó su NIRCam (cámara de infrarrojo cercano) para capturar impresionantes imágenes infrarrojas del planeta más grande del sistema solar, Júpiter. En estas impactantes imágenes, los científicos Descubierto recientemente una corriente en chorro en las latitudes septentrionales, justo sobre el ecuador de Júpiter y entre 20 y 35 kilómetros (12-21 millas) por encima de las cimas de las nubes de Júpiter. Esta corriente en chorro se extiende aproximadamente 4.800 kilómetros (3.000 millas) con velocidades de 515 kilómetros por hora (320 millas por hora), más del doble de la velocidad de un huracán de categoría 5 en la Tierra.

“Esto es algo que nos sorprendió totalmente”, dijo el Dr. Ricardo Hueso, profesor de la Universidad del País Vasco en España y autor principal del estudio publicado en Naturaleza Astronomía que describe estos increíbles hallazgos. “Lo que siempre hemos visto como neblinas borrosas en la atmósfera de Júpiter ahora aparecen como características nítidas que podemos rastrear junto con la rápida rotación del planeta”.

La razón por la que esta corriente en chorro viaja tan rápido se debe a la efecto Coriolis, ya que todos los cuerpos planetarios giran más rápido en su ecuador para cubrir la misma distancia que todo lo demás. Sin embargo, mientras la Tierra gira sobre su eje a aproximadamente 1.600 kilómetros por hora (1.000 millas por hora) en su ecuador, el velocidades experimentadas en el ecuador de Júpiter son alucinantes 43.000 kilómetros por hora (28.273 millas por hora), lo que da como resultado no sólo una rotación de 9 horas y 50 minutos en el ecuador (9 horas y 56 minutos en los polos), sino también una rotación extremadamente rápida y poderosas tormentas de viento dentro de sus enormes nubes.

Esta imagen de Júpiter tomada por la NIRCam (cámara de infrarrojo cercano) del telescopio espacial James Webb de la NASA en julio de 2022 muestra una estrecha corriente en chorro que viaja a 320 millas por hora (515 kilómetros por hora) sobre el ecuador de Júpiter, por encima de las principales capas de nubes, que era el foco. de este estudio. Los científicos plantean la hipótesis de que la multitud de “manchas” y “rayas” blancas brillantes posiblemente sean cimas de nubes a muy gran altitud compuestas por tormentas convectivas condensadas. (Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI, R. Hueso (Universidad del País Vasco), I. de Pater (Universidad de California, Berkeley), T. Fouchet (Observatorio de París), L. Fletcher (Universidad de Leicester ), M. Wong (Universidad de California, Berkeley), J. DePasquale (STScI))

Mientras JWST hacía sus observaciones en las grandes altitudes de Júpiter, el equipo utilizó el Telescopio Espacial Hubble de la NASA para realizar observaciones en altitudes más bajas solo un día después, lo que ayudó al equipo a estimar los cambios en las velocidades del viento con respecto a la altitud dentro de las nubes, también conocidas como cizalladura del viento. . Si bien encontraron la corriente en chorro de 515 kilómetros por hora (320 millas por hora) más arriba en las nubes, estas velocidades del viento disminuyeron a medida que disminuyó la altitud, con velocidades de 362 kilómetros por hora (225 millas por hora) y 402 kilómetros por hora ( 250 millas por hora) que ocurren sólo unos pocos kilómetros más abajo en la enorme atmósfera de Júpiter. Básicamente, el equipo de astrónomos desempeñó brevemente el papel de meteorólogos mientras analizaban y calculaban los patrones climáticos de Júpiter.

leer más  Modern Warfare III' y 'Warzone' en la temporada 4

“Júpiter tiene un patrón complicado pero repetible de vientos y temperaturas en su estratosfera ecuatorial, muy por encima de los vientos en las nubes y las brumas medidas en estas longitudes de onda”, dijo la Dra. Leigh Fletcher, profesora de Ciencias Planetarias en la Universidad de Leicester. y uno de varios coautores del estudio. “Si la fuerza de este nuevo chorro está relacionada con este patrón estratosférico oscilante, podríamos esperar que el chorro varíe considerablemente en los próximos 2 a 4 años; será realmente emocionante probar esta teoría en los próximos años”.

Esta no es la primera vez que los científicos observan corrientes en chorro en Júpiter, como lo ha demostrado la nave espacial Cassini de la NASA. observó tal actividad a principios de la década de 2010. Estas corrientes en chorro también se observaron justo encima del ecuador del gigante gaseoso y se estima que viajan a 523 kilómetros por hora (325 millas por hora).

Junto con esta corriente en chorro, estas increíbles imágenes también revelaron los débiles anillos de Júpiter, sus auroras norte y sur, y dos de sus lunas más pequeñas, Amaltea y Adrastea. Los anillos de Júpiter eran descubierto por la nave espacial Voyager 1 de la NASA en 1979 mientras pasaba cerca del gigante gaseoso, y los científicos plantean la hipótesis de que se formaron a partir de meteoritos que chocaron contra una de las pequeñas lunas de Júpiter. Al igual que la Tierra, las enormes auroras de Júpiter son producido de su campo magnético aún más masivo, que es 20.000 veces más fuerte que el campo magnético de la Tierra. Las dos pequeñas lunas, Amaltea y Adrastea, fueron descubiertas en 1892 y 1979, respectivamente, y ambas orbitaban dentro de la órbita de Io, la primera luna galileana de Júpiter.

leer más  Skolkovo propuso desarrollar un sistema nacional de certificación de TI

¿Qué nuevos descubrimientos seguirá haciendo JWST sobre Júpiter y sus sorprendentes características en los próximos años y décadas? Sólo el tiempo lo dirá, ¡y por eso hacemos ciencia!

Como siempre, ¡sigue haciendo ciencia y sigue mirando hacia arriba!

2023-10-21 03:46:58
1697870926
#Una #nueva #característica #meteorológica #escondía #imagen #Júpiter #del #JWST

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.