Wadi Al-Maghara…la fuente de historia y turquesa

En el camino hacia Sharm El-Sheikh, después de pasar la ciudad de Abu Zenima a poco más de veinte kilómetros, verás una carretera a la izquierda que te llevará al Sinaí, a unos diecinueve kilómetros de esta carretera, se puede llegar al monte Maghara, que se encuentra junto a Wadi Maghara o Wadi Al-Maghara, como a veces se le llama.

Esta zona es considerada una de las atracciones turísticas más importantes del Sinaí Sur, y contiene un grupo de antigüedades que indican el interés de los antiguos egipcios por el Sinaí en general, su exploración de cada centímetro del mismo, e incluso su explotación de todos sus recursos naturales que conocían en ese momento.

Los estudios arqueológicos indican que los antiguos egipcios estaban interesados ​​en la minería en el Sinaí, por lo que había muchos lugares para las minas, especialmente de cobre, y que Wadi Al-Maghara era uno de los más importantes de estos lugares. de los lugares más importantes para la extracción de turquesa del Sinaí, cuya calidad y abundancia fueron la razón por la que se llamó Sinaí la tierra del Sinaí, Turquesa, y quizás esta sea la razón por la que el lugar fue llamado Wadi Al-Maghara, como las minas que establecieron los egipcios. En esa montaña había múltiples cuevas para la exploración.

Wadi Al-Maghara es uno de los lugares más antiguos donde los antiguos egipcios dejaron sus inscripciones. Cada expedición normalmente traía consigo mineros y escultores para tratar el componente rocoso. Dejaban sus inscripciones en cada descubrimiento para indicar la época en la que se encontraba. se hizo.

leer más  Guerra entre Israel y Hamas en vivo: la pausa en los combates comenzará a las 7 am del viernes y 13 rehenes serán liberados esa tarde, dice Qatar | Guerra entre Israel y Hamás

Al entrar en Wadi Al-Maghara, encontrará en el lado oriental las laderas de las montañas, en las que se encuentran los restos de antiguas viviendas en las que vivían los trabajadores de las canteras. En el lado occidental se encuentran las entradas a las antiguas minas. Hay inscripciones jeroglíficas, tablillas y placas erigidas por los distintos faraones de Egipto, incluida una placa grabada del rey Keops atacando a sus enemigos. El interés de los faraones de Egipto en esa región se remonta a la era de la Primera y Segunda Dinastías Egipcias. , además de algunas inscripciones que datan de la época de Amenemhat III y Amenemhat IV, que estuvieron entre los reyes de esa región de la Dinastía XII, y en Wadi Al-Maghara aún se encuentra la pintura del faraón Zoser de la Dinastía III, y en el pasado se atribuyó al faraón Samarkhet de la Primera Dinastía..

Además, en el valle se encuentran pinturas, inscripciones jeroglíficas y dibujos que expresan los distintos faraones egipcios de la época del Reino Antiguo, de la época del Reino Medio, así como del Reino Nuevo. Todos los faraones de esas épocas estaban interesados ​​en enviar misiones de exploración y extraer minerales de allí, entre ellos cobre y turquesa..

El Sinaí fue, y sigue siendo, una parte importante de nuestra historia y puede constituir un elemento esencial en nuestro presente y futuro, siempre que conozcamos y explotemos sus diversos elementos en los niveles arqueológico, minero y cultural, y lo más importante, en el plano cultural. nivel de su formación de una parte importante de la identidad egipcia a lo largo de la historia.

leer más  EN FOTOS – Un brote de quema muy visible en la planta petroquímica de TotalEnergies cerca de Le Havre

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.