Caso ante el Tribunal Supremo contra la prohibición de repartir dividendos de BEH, propuesto por GERB – sobre un informe de Desislava Atanasova

La decisión de la Asamblea Nacional de prohibir al Ministro de Energía distribuir un dividendo de 425 millones de levas del holding búlgaro de energía (BEH) llegó al Tribunal Constitucional (CS). Ha sido impugnada por el Consejo de Ministros.

Y el caso sobre la constitucionalidad de la prohibición, aprobado a propuesta de cinco diputados del GERB, se encuentra en el informe de Desislava Atanasova.

La decisión del parlamento impugnada por el gobierno establece: “Asignación al Ministro de Energíaen su calidad de ejerciente de los derechos de propietario único del capital de “Bulgarian Energy Holding” EAD (“BEH” EAD), respectivamente de “BEH” EAD, no distribuir un dividendo de los beneficios de “BEH” EAD según el informe financiero anual del ejercicio 2023 por un importe de 425 millones de BGN.que representa la diferencia entre 1,225 millones de BGN (beneficio según el informe financiero anual de 2023, después de impuestos) y el dividendo pagado por “BEH” EAD en virtud del punto 5b y el punto 6a de la Orden No. 2 del Consejo de Ministros de 2023. modificado y complementado por las Ordenes N° 3, 4, 5 y 7 del Consejo de Ministros de 2023.”.

Lo propusieron los representantes populares del GERB Temenuzka Petkova, Zhecho Stankov, Alexander Nenkov, Rositsa Kirova y Maria Belova. Y fue adoptado el 29 de marzo de 2024 con los votos de todos los diputados del GERB presentes. (60 personas)DPS (31)“Renacimiento” (32) y etc (9). Sólo el PP-DB se opuso y el BSP se abstuvo.

Los importadores y quienes apoyaron la prohibición señalan que en los últimos años se han “retirado” del presupuesto más de 5.400 millones de levas de los beneficios de BEH, la central nuclear de Kozloduy y NEK. Según ellos, si el Estado “recauda” ahora 425 millones de BGN de ​​BEH, esto “tendría un impacto extremadamente negativo en la seguridad financiera del sector y pondría en riesgo su normal funcionamiento, imposibilitaría la realización de inversiones y modernización del sector, así como la implementación de nuevos proyectos de infraestructura”.

leer más  Martes ventoso en el sur de Florida con tormentas eléctricas irregulares por la tarde

Poco antes, el Parlamento tomó otra decisión, en la que encargó al ministro de Finanzas, Asen Vassilev, cubrir el déficit operativo de 1.000 millones de BGN en el fondo “Seguridad del sistema eléctrico” hasta el 31 de marzo de 2024. (para esta decisión, que también fue impugnada en el TS, ver aquí). Para intentar cumplirlo, el Consejo de Ministros decidió retirar 425 millones de BGN de ​​BEH para ingresarlos en el fondo “Seguridad del sistema eléctrico”, pero resulta que el Parlamento se lo prohibió.

En su solicitud al Tribunal Constitucional, el Consejo de Ministros afirmó que esta decisión de la Asamblea Nacional contradice los principios del estado de derecho, la separación de poderes, la inviolabilidad de la propiedad privada, la igualdad de los sujetos de la propiedad privada en el condiciones de una economía de mercado y la autoridad del gobierno para dirigir la ejecución del presupuesto estatal.

El Consejo de Ministros señala que la implementación de la decisión violaría los indicadores presupuestarios adoptados por la Asamblea Nacional. Y subraya que el parlamento “puede ejercer el control político y la moción de censura en el Consejo de Ministros, pero no impedir el pleno ejercicio por parte del gobierno de sus competencias constitucionales en la gestión del Estado o de las competencias estatutarias de otro órgano de gobierno”. el poder ejecutivo”.

El Gobierno también señala que, según la Ley de Empresas Públicas, es el Consejo de Ministros, y no el Parlamento, quien ejerce los derechos del Estado en las empresas públicas y aprueba la política general de dividendos.

leer más  Primicia mundial: la Unión Europea alcanza un acuerdo sobre la regulación de la inteligencia artificial (IA)

“El deber de abstención asignado por la Asamblea Nacional al Ministro de Energía (no distribuir el dividendo determinado por el Consejo de Ministros) no sólo conduciría a una violación de los parámetros presupuestarios básicos definidos por la ley anual sobre el presupuesto del Estado, en de manera constitucionalmente inaceptable, pero también viola las normas de la Ley de Finanzas Públicas. Según la norma del artículo 19 de esta Ley se estipula que las disposiciones de los actos normativos que prevén una reducción de los ingresos después del presupuesto estatal anual una vez aprobada la ley, no debería entrar en vigor antes de su modificación, esta norma imperativa no podría considerarse constitucionalmente admisible para ser derogada por decisión de la Asamblea Nacional.”escribe MS.

Y añade que los ingresos por dividendos del Estado se calculan con deducciones del 100 por ciento de las empresas y empresas estatales para 2024. (a excepción de hospitales, centros de salud mental y organizaciones presupuestarias y empresas del sector de agua y saneamiento)y la no distribución de un dividendo del beneficio de “BEH” EAD para 2023 se reflejará en una disminución de los ingresos no tributarios, provocará un deterioro del equilibrio presupuestario y una desviación de los objetivos fiscales fijados.

2024-04-08 11:20:01
1712745630
#Caso #ante #Tribunal #Supremo #contra #prohibición #repartir #dividendos #BEH #propuesto #por #GERB #sobre #informe #Desislava #Atanasova

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.