Conflicto en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento por proyecto de ley que busca excluir a los partidos políticos de ser considerados organizaciones criminales

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento, liderada por la perulibrista Janet Rivas, emitió un dictamen sobre el proyecto N°6084/2023-CR de Waldemar Cerrón que busca establecer que las agrupaciones “no son organizaciones criminales”. El predictamen, que fue debatido el último miércoles, no contaba con el respaldo de Fuerza Popular, Cambio Democrático y otras agrupaciones, por lo que, de haber sido sometido a votación, es muy probable que hubiera sido archivado. Por esta razón, Rivas decidió ir a un receso “para llegar a una mejor fórmula legal”.

La propuesta de Cerrón Rojas, actual segundo vicepresidente del Parlamento, establece que los bienes y activos de los partidos políticos son “intangibles”, en caso de que uno o varios de sus miembros sean parte de investigaciones fiscales o sean condenados por delitos. También subraya que, si un militante de un partido político participa en una pesquisa del Ministerio Público “por cualquier hecho delictivo, debe ser individualizado de acuerdo a su grado de participación”, “sin responsabilizar a las organizaciones políticas como personas jurídicas de interés público”.

El proyecto fue dictaminado a pesar de que la Comisión de Justicia y DD.HH. solo había recogido la opinión técnica de la Defensoría del Pueblo, que advirtió que no encontraba viable la fórmula legal.

Durante el debate del predictamen, la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) adelantó que la bancada fujimorista votará en contra de la propuesta del cerronismo. La portavoz alterna de Cambio Democrático-JPP, Ruth Luque, sostuvo que no se necesita una norma que diga que los partidos no son organizaciones criminales.

El ex procurador anticorrupción Antonio Maldonado afirmó que cualquier legislación que cree el Congreso debe ser por el bien común y no particular. El abogado penalista Andy Carrión afirmó que los principales líderes de los partidos políticos con presencia en el Congreso-entre ellos Fujimori, Rafael López Aliaga, Vladimir Cerrón, José Luna Gálvez y César Acuña- afrontan investigaciones de diferente índole por delitos dolosos. Por ello, la iniciativa de Perú Libre favorece a casi todos ellos y sus agrupaciones.


1702595949
#Perú #Libre #busca #favorecer #partidos #investigados #Cuáles #pueden #ser #las #consecuencias #proyecto #Waldemar #Cerrón #POLITICA
2023-12-14 22:51:00

leer más  La autopista de Los Ángeles se reabrió por completo después de un incendio provocado, justo a tiempo para la hora pico del lunes por la mañana – NBC 7 San Diego

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.