Descubierto un planeta gigante en órbita de una estrella diminuta: ¿cómo desafía la teoría de formación planetaria?

Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania acaba de descubrir un planeta que es demasiado grande para su Sol, algo que pone en duda lo que se sabía hasta ahora sobre el nacimiento de nuevos sistemas solares. En un artículo recién publicado en ‘Ciencia’, los investigadores informan del hallazgo de un planeta más de 13 veces más masivo que la Tierra. Existen muchos que son aún mayores, pero lo raro es que este mundo está en órbita de una diminuta estrella ‘ultra fría’, llamada LHS 3154, que es nueve veces menos masiva que el Sol. La relación de masa del planeta recién descubierto con su estrella anfitriona es más de 100 veces mayor que la que existe entre la Tierra y el Sol.

Un planeta ‘imposible’
Se trata, por tanto, del planeta más masivo conocido en órbita de una enana ultra fría, las estrellas menos masivas y calientes del Universo. El nuevo mundo, que probablemente tiene la misma composición que Neptuno, no puede explicarse con las teorías actuales de formación planetaria y marca la primera vez que se detecta un planeta con una masa tan alta orbitando una estrella de masa tan baja.

«Este descubrimiento -afirma el astrofísico Suvrath Mahadevan, coautor del artículo- realmente deja claro lo poco que sabemos sobre el Universo. No esperábamos que existiera un planeta tan pesado alrededor de una estrella de tan baja masa».

Sabemos que las estrellas se forman por el colapso gravitatorio de grandes nubes de gas y polvo. Después, una parte de ese material permanece alrededor de la estrella, formando un disco del que, eventualmente, se forman los planetas.

leer más  ¿Bebida cerebral o jugo elegante? Una nueva empresa se esfuerza por demostrar las afirmaciones sobre propiedades saludables

Pero, según Mahadevan, «no se espera que el disco protoplanetario alrededor de la estrella LHS 3154 tenga suficiente masa sólida para formar este planeta. Y sin embargo está ahí fuera, por lo que ahora necesitamos reexaminar lo que creíamos saber de cómo se forman los planetas y las estrellas».

En busca de estrellas frías
El nuevo mundo, llamado LHS 3154b fue descubierto gracias a un espectrógrafo astronómico construido en la propia Penn State por un equipo de científicos dirigido por Mahadevan. El instrumento, llamado Buscador de planetas en zonas habitables o HPF, fue específicamente diseñado para detectar planetas en órbita de las estrellas más frías de nuestro entorno y con el potencial para tener agua líquida, un ingrediente clave para la vida, en sus superficies.

Si bien estos planetas son muy difíciles de detectar alrededor de estrellas grandes y calientes como nuestro Sol, la baja temperatura de las estrellas ultra frías implica que los mundos capaces de tener agua líquida están mucho más cerca de ellas que la Tierra del Sol. Esta distancia más corta, explica Mahadevan, combinada con la baja masa de las estrellas ultra frías, da como resultado una señal detectable que hace posible detectar la presencia del planeta.

«Piénselo como si la estrella fuera una fogata -dice él astrofísico-. Cuanto más se enfríe el fuego, más cerca tendrás que colocarte para mantenerte caliente. Lo mismo ocurre con los planetas. Si la estrella es más fría, entonces un planeta necesitará estar más cerca de esa estrella para estar lo suficientemente caliente como para contener agua líquida. Y si un planeta tiene una órbita lo suficientemente cercana a su estrella ultra fría, podemos detectarlo observando un cambio muy sutil en el color de los espectros o la luz de la estrella cuando es arrastrada por un planeta en órbita«.

leer más  Una 'mula del dinero' roba 23.500 dólares de la cuenta de una mujer y se dirige al casino de Hamilton

«Lo que hemos descubierto – concluye Mahadevan- proporciona un caso de prueba extremo para todas las teorías existentes sobre la formación de planetas. Esto es exactamente para lo que construimos HPF: descubrir cómo las estrellas más comunes de nuestra galaxia forman planetas y encontrarlos».

1701491277
#Descubren #planeta #imposiblemente #grande #para #estrella
2023-12-02 03:32:20

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.