El Ibex 35 cae un 1,65% y vuelve a niveles de mayo por perspectivas de endurecimiento monetario

MADRID (EP). El Ibex 35 ha cerrado este martes con una caída del 1,65%, la más pronunciada desde hace dos meses, hasta situarse en los 9.165,5 puntos por lo que ha encadenado dos sesiones de considerables correcciones que le han hecho volver a niveles de finales del pasado mayo y principios de junio. Desde el cierre del pasado viernes -cuando el índice se situó en los 9.428 puntos-, el selectivo español acumula un descenso del 2,78% ante la perspectiva de un mayor endurecimiento de la política monetaria de los principales bancos centrales.

La principal plaza española arrancó la sesión de este martes en pérdidas, pero consiguió pasarse a los beneficios suaves animada por el tirón de los valores bancarios; sin embargo, a partir del mediodía inició una consistente tendencia a la baja que se fue intensificando por los retrocesos de Wall Street, cuyos índices cedían en torno al 1,5% a la hora de cierre en el Viejo Continente. Así, en la sesión de hoy, el principal indicador del mercado español ha perdido el nivel de los 9.300 y de los 9.200 puntos tras restar 153,5 enteros respecto al cierre de ayer.

Los analistas de Renta 4 han destacado las subidas del rendimiento del bono estadounidense a diez años, que ha alcanzado su máximo en una década, al 4,7% y la apreciación del dólar frente al euro, lo que anticipa un escenario de “tipos de interés altos durante más tiempo”. En ese sentido, en el mercado de divisas, el euro se depreciaba el 0,15% respecto al “billete verde”, a 1,0461 dólares, y se situaba en mínimos del pasado diciembre.

El bono español a diez años, arriba del 4%

En Europa, la rentabilidad del bund alemán ha cerrado en el 2,964%, mientras que en España ha vuelto a cerrar por encima del 4% -como ya hizo la semana pasada por primera vez en una década- tras sumar siete puntos, con una prima de riesgo situada en los 110 puntos básicos.

leer más  Algo nuevo cerca de Great Northern y Third Line (6 informes del consejo)

En este contexto, sólo dos valores del Ibex 35 han cerrado este martes con avances: Bankinter (+1,21%) y BBVA (+0,52%). Por el lado contrario, las pérdidas han estado lideradas por Cellnex (-6,15%), seguido de Acciona Energía (-4,76%), Colonial (-4,52%), Grifols (-4,33%), Mélia Hotels (-4,08%), Solaria (-4,01%), Iberdrola (-3,63%), Sacyr (-3,4%), Indra (-2,64%), ArcelorMittal (-2,42%) y Unicaja (-2,33%). Por su peso en el conjunto del selectivo, han destacado también los retrocesos de Repsol (-2,15%), Caixabank (-1,33%), Telefónica (-1,26%) e Inditex (-1,24%).

Las principales bolsas europeas también han cerrado con pérdidas, si bien ninguna lo ha hecho a la escala de Madrid: Londres ha cedido el 0,54%; París el 1,01%; Fráncfort el 1,06% y Milán el 1,32%. Por otro lado, en el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía el 0,7%, hasta los 91,34 dólares, mientras que el Texas rozaba los 90 dólares, un 1,3% más.

El Ibex 35 cerró este martes con una caída del 1,65%, la más pronunciada en dos meses, hasta ubicarse en los 9.165,5 puntos, lo que supone dos sesiones consecutivas de correcciones considerables, que lo han llevado de vuelta a niveles de finales de mayo y principios de junio. Desde el cierre del viernes pasado, cuando el índice se situó en los 9.428 puntos, el mercado español ha acumulado una caída del 2,78%, ante la perspectiva de un mayor endurecimiento de la política monetaria de los principales bancos centrales.

El mercado español inició la sesión de este martes con pérdidas, pero logró pasar a terreno positivo impulsado por los valores bancarios; sin embargo, a partir del mediodía inició una tendencia a la baja que se intensificó por los retrocesos de Wall Street, cuyos índices cedieron alrededor del 1,5% al cierre en Europa. Así, en la sesión de hoy, el principal indicador del mercado español perdió los niveles de 9.300 y 9.200 puntos, al restar 153,5 puntos en comparación con el cierre de ayer.

leer más  Los problemas inmobiliarios de China enfrían las medidas para impulsar las acciones

Los analistas de Renta 4 han destacado el aumento en el rendimiento del bono del Tesoro a diez años de Estados Unidos, que alcanzó su máximo en una década, al 4,7%, y la apreciación del dólar frente al euro, lo que anticipa un escenario de “tipos de interés altos durante más tiempo”. En ese sentido, en el mercado de divisas, el euro se depreció un 0,15% frente al dólar, situándose en mínimos de diciembre pasado.

El bono español a diez años cerró por encima del 4%, como ya lo hizo la semana pasada por primera vez en una década, luego de sumar siete puntos, con una prima de riesgo de 110 puntos básicos.

En este contexto, sólo dos valores del Ibex 35 cerraron este martes con avances: Bankinter (+1,21%) y BBVA (+0,52%). Por otro lado, las pérdidas estuvieron lideradas por Cellnex (-6,15%), seguido de Acciona Energía (-4,76%), Colonial (-4,52%), Grifols (-4,33%), Mélia Hotels (-4,08%), Solaria (-4,01%), Iberdrola (-3,63%), Sacyr (-3,4%), Indra (-2,64%), ArcelorMittal (-2,42%) y Unicaja (-2,33%). También destacaron los retrocesos de Repsol (-2,15%), Caixabank (-1,33%), Telefónica (-1,26%) e Inditex (-1,24%), debido a su peso en el conjunto del selectivo.

Las principales bolsas europeas también cerraron en pérdidas, aunque ninguna a la escala de Madrid: Londres cayó un 0,54%; París un 1,01%; Fráncfort un 1,06% y Milán un 1,32%. Por otro lado, en el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para Europa, subió un 0,7%, hasta los 91,34 dólares, mientras que el Texas rozó los 90 dólares, un 1,3% más.


In conclusion, the Ibex 35 closed on Tuesday with a significant drop of 1.65%, the largest in two months, bringing it back to levels seen in May and June. This decline comes as a result of concerns over tightening monetary policies by major central banks. Despite starting the day with mild gains, the Spanish market quickly turned negative, following the lead of Wall Street, which fell around 1.5% at the time of the European close. Analysts have highlighted the rise in US 10-year bond yields, reaching its highest level in a decade at 4.7%, and the strengthening of the dollar against the euro, indicating a potentially high-interest rate environment for longer. In regards to Spanish bonds, the yield on the 10-year bond closed above 4% for the second time in a decade, with a risk premium of 110 basis points. Only two stocks in the Ibex 35 closed the day with gains, while the rest experienced notable losses. The major European markets also closed in negative territory, although not to the extent of Madrid. Furthermore, in commodities, Brent crude oil rose 0.7% to $91.34 per barrel, while Texas crude was up 1.3% at nearly $90 per barrel.


1696353475

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.