El precio del dólar baja en Colombia y se espera la decisión de la FED en Estados Unidos

Para este martes 19 de septiembre de 2023 la tasa representativa del mercado (TMR) es de $3.905,95. Imagen de referencia.

Foto: Getty Images – Tim Robberts

El dólar se ha mantenido por debajo de los $4.000 durante los últimos días. Al iniciar la semana llegó a costar menos de los $3.900, tanto así que la tasa representativa del mercado (TMR) de este martes 19 de septiembre fue de $3.905,95.

Eso generó expectativas de que la divisa siguiera cayendo. Sin embargo, se recuperó para el cierre de la jornada y llegó a los $3.923,95.

El comportamiento de la moneda estadounidense se vio impactada por las especulaciones de los mercados frente a la decisión que tomará la Reserva Federal (FED por su sigla en inglés) frente a las tasas de interés en el país norteamericano.

Este martes arrancó la reunión de la entidad y va hasta el miércoles 20 de septiembre, ese es el día en que se conocerá la determinación de la FED. “Hay incertidumbre por las expectativas de las decisiones que tomen, posiblemente el dólar subirá entre $4 y $10″, según Henry Amorocho Moreno, profesor Hacienda pública y presupuesto Universidad del Rosario.

Él estima que los buenos resultados de la economía de Estados Unidos, apuntan a que lo más probable es que se mantengan las tasas de interés. Por lo que el rango del precio del dólar estará entre los $3.930 y por debajo de los $4.000.

A futuro, Alejandro Useche, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, espera que para final del año, el precio del dólar puede estar entre los $4.100 y 4.300, siempre y cuando no ocurran acontecimientos imprevistos.

leer más  Victor Wembanyama en baja forma, los Spurs derrotados en Orlando

Lea: ¿Por qué el precio del dólar bajó en Colombia y podría seguir cayendo?

¿Qué esperan en Estados Unidos de la decisión de la FED?

El mercado laboral en Estados Unidos viene resistiendo los embates de la Reserva Federal, que subió sus tasas para contener la inflación sin que el empleo se resintiera realmente, una situación poco común que podría degradarse si hay nuevos ajustes de política monetaria.

“Mi preocupación es que si la FED va más lejos y caemos en una ligera recesión, el impacto será más fuerte para algunos grupos y podría provocar daños”, resume Elise Gould, del Economic Policy Institute, un centro progresista de reflexión.

El Comité de Política Monetaria de la FED (FOMC) se reúne el martes y el miércoles en un encuentro durante el cual, según la expectativa del mercado, podría mantener estables sus tasas de interés de referencia.

La FED tiene dos cometidos: luchar contra la inflación y favorecer el pleno empleo. En tiempos normales, luchar contra la inflación subiendo las tasas provoca un aumento del desempleo. Caen el consumo y la inversión, y así se enfría la economía.

El desafío del banco central es contener las alzas de precios sin afectar el mercado laboral.

Pero tras la pandemia, el mercado laboral en Estados Unidos bate récords, con una tasa de desempleo decididamente debajo de 4 %, en mínimos en más de 35 años.

Creación de empleos

La cantidad de empleos creados es alta y la escasez de mano de obra ha sido la norma en los últimos meses y años pospandemia.

Así, la tasa de empleo de las personas entre 25 y 54 años está cerca de sus niveles récord, destaca Gould.

leer más  Las empresas de residuos envían 350.000 toneladas de plástico a la incineración a medida que cae el nivel de reciclaje

Se trata de cotas “superiores a las previas a la pandemia”, remarca la especialista para destacar la solidez del mercado laboral, que antes del covid tenía una tasa de desempleo en mínimos históricos.

“Los modelos tradicionales no fueron pensados para un período como este, con las causas de la inflación que vimos y los shocks que la economía y la sociedad experimentaron”, reflexiona Aaron Sojourner, investigador principal del Upjohn Institute for Employment Research, especializado en investigar el mercado laboral.

“Luego de un largo período de tasas bajas” para impulsar la economía durante la pandemia “es normal que el efecto” del ajuste de política monetaria “tarde en hacerse sentir, ya que tanto empresas como hogares están en buena situación financiera”, explica Madhavi Bokil, vicepresidente en la rama de inversiones de Moody’s.

Para la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, no se observa “ninguna señal que indique que la economía podría sufrir un cambio de rumbo”, según declaraciones a la cadena CNBC.

“Es el mejor de los mundos: una economía fuerte, un mercado de trabajo fuerte y una inflación a la baja”, lanzó la ministra de Economía de Joe Biden.

La FED divulgará la decisión sobre sus tasas de interés el miércoles.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.



En conclusión, el precio del dólar en Colombia ha experimentado una tendencia a la baja en los últimos días, alcanzando una tasa representativa del mercado (TMR) de $3.905,95 el 19 de septiembre. Sin embargo, se espera que la divisa se recupere debido a las especulaciones en torno a la decisión de la Reserva Federal (FED) sobre las tasas de interés en Estados Unidos. Aunque existe incertidumbre sobre las expectativas, se pronostica que el dólar se mantendrá en un rango de precio entre $3.930 y por debajo de los $4.000. Para el futuro, se estima que el precio del dólar podría alcanzar los $4.100 y $4.300 a finales de año, siempre y cuando no ocurran eventos imprevistos. En cuanto a la decisión de la FED, se espera que mantenga estables sus tasas de interés de referencia en su reunión que se lleva a cabo durante los días 19 y 20 de septiembre. A pesar de los desafíos de mantener la inflación bajo control sin afectar el mercado laboral, la economía estadounidense muestra fortaleza con bajos índices de desempleo y una sólida creación de empleos. Finalmente, se aguarda la decisión de la FED sobre las tasas de interés el miércoles. Para más noticias económicas, te invitamos a visitar El Espectador.


1695157806

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.