La Casa de las Ciencias presenta su programación de otoño con nuevas exposiciones, conferencias y actividades

La nueva programación de otoño de la Casa de las Ciencias -entre septiembre y noviembre- ofrecerá tres nuevas exposiciones, conferencias de la mano del CSIC, una nueva edición de la Semana Mundial del Espacio y de la Noche Internacional de Observación de la Luna, así como talleres, cuentacuentos, demostraciones y experiencias.

En la presentación de esta nueva temporada, la concejala de Cultura, Rosa Fernández, destacó la exposición de producción propia ‘Trazos’, sobre el devenir de la ilustración científica y los grandes científicos e investigadores que la han cultivado. Se podrá ver a partir del 9 de noviembre.

DESTACADO

Exposiciones ‘Setas todo el año’ (8 septiembre-7 enero), ‘La huella del deshielo’ (12 septiembre-10 diciembre) y ‘Trazos’ (a partir del 9 noviembre).

Charlas del CSIC. ‘La vida y su búsqueda más allá de la Tierra’ (5 de oct.), ‘Hongos y otros microorganismos de plantas amigos y enemigos’ (19 de oct.), ‘Inmunonutrición’ (16 de nov.), ‘Los desiertos y la desertificación’ (23 de nov.), ‘Inteligencia artificial y medicina’ (30 de nov.) y ‘Comunicación neuronal’ (14 de dic.).

Pero antes, la Casa de las Ciencias expondrá la muestra ‘Setas todo el año. Colección de ejemplares liofilizados de la Estación Experimental del Zaidín’, que se inaugura el viernes, día 8, y reúne centenares de ejemplares de hábitats muy diversos, así como animales, flores y frutas liofilizados con la misma técnica.

Por último, ‘La huella del deshielo’ expone, a partir del 12 de septiembre, 36 fotografías y una pieza audiovisual del fotógrafo documental Fernando Moleres sobre los efectos del calentamiento global en la criosfera (Ártico, Antártida y glaciares alpinos).

¿Qué sabemos de…?

Las conferencias científicas ‘¿Qué sabemos de…?’ continúan de la mano del Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC). Versarán sobre ‘La vida y su búsqueda más allá de la Tierra’ (5 de octubre), ‘Hongos y otros microorganismos de plantas: amigos y enemigos’ (19 de octubre), ‘Inmunonutrición’ (16 de noviembre), ‘Los desiertos y la desertificación’ (23 de noviembre), ‘Inteligencia artificial y medicina’ (30 de noviembre) y ‘Comunicación neuronal’ (14 de diciembre).

leer más  Tu horóscopo diario: 2 de noviembre

Por otra parte, del 4 al 10 de octubre se celebra en todo el mundo la Semana Mundial del Espacio, iniciativa a la que se suma la Casa de las Ciencias con dos talleres sobre ‘Astronomía para todos’ y ‘Deslumbrante’.

La noche del 21 de octubre se instalarán telescopios en el exterior de la Casa de las Ciencias para observar la luna, jornada en la que también se realizarán los talleres infantiles ‘Las caras de la luna’ y ‘Luna lunera’.

Finalmente, el 22 de octubre se ha programado el cuentacuentos ‘Un ratón en la luna’, dirigido al público familiar.

Noviembre, mes de la ciencia

A lo largo del mes de noviembre se realizarán varias actividades de divulgación científica para todas las edades, como el cuentacuentos ‘Darwin, el viajero’ y la actividad ‘Vegetales y hongos al microscopio’, ambas los días 18 y 19. Y el 25 y el 26 del mismo mes, se practicará con ‘Luz y electricidad’.

Otros talleres programados este otoño en la Casa de las Ciencias versarán sobre ‘Robótica’, ‘Barcos y submarinos’, ‘Formas y colores’, ‘Flotar o sumergirse’, ‘Caminos y huellas’, ‘Taller saurio’ y un largo etcétera. Por último, también se ofrecerán nuevos talleres dirigidos a personas mayores de 65 años para aprender y practicar habilidades de los ámbitos tecnológico y telemático.

1693897449
#Casa #las #Ciencias #estrena #curso #con #mirada #puesta #las #setas #espacio
2023-09-05 06:35:15

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.