La crisis del dólar y su impacto en el mercado aéreo argentino

La falta de dólares ha sido una constante en la economía argentina en los últimos años. Casi todos los sectores industriales se vieron limitados en su actividad debido a las restricciones en el acceso a divisas impuestas por el Gobierno de Alberto Fernández desde que asumió el cargo.
La situación empeoró con el tiempo y en 2023 llegó a un punto crítico debido al cepo impuesto por el Banco Central. El mercado aéreo sufrió fuertemente esta escasez, lo que llevó a la administración anterior a implementar medidas para desalentar los viajes al exterior debido al impacto en la balanza cambiaria.
Para reducir este problema, en los últimos cuatro años se aplicaron restricciones al turismo emisivo con el fin de contrarrestar el desequilibrio.
Además de la parálisis aérea causada por la cuarentena en 2020, los recargos impositivos en la compra de pasajes y servicios en el exterior afectaron la demanda. Otras medidas, como el Impuesto PAÍS, los anticipos impositivos y la prohibición de pagar en cuotas con tarjeta de crédito, también generaron demoras en la recuperación del sector aéreo internacional.
Finalmente, se registró una reducción en la actividad del sector aéreo durante el mandato de Fernández, con un menor nivel de actividad que antes de la pandemia y durante la gestión de Mauricio Macri.
En cuanto a los datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se observa una disminución en el número de pasajeros transportados y de vuelos en 2023 en comparación con años anteriores.
En resumen, las medidas restrictivas implementadas durante el mandato de Fernández afectaron considerablemente al sector aéreo internacional, a pesar de la recuperación en el mercado de cabotaje.


En conclusión, la crisis económica en Argentina ha tenido un impacto significativo en el sector aéreo, especialmente en el mercado internacional. Las restricciones al acceso de divisas y las medidas gubernamentales han limitado la actividad de las aerolíneas y han generado una disminución en el flujo de turismo externo. A pesar de los desafíos, el mercado aerocomercial de cabotaje ha logrado mostrar signos de recuperación. Con la esperanza de tiempos mejores en el horizonte, el sector aéreo en Argentina sigue enfrentando desafíos, pero también encuentra oportunidades para crecer y adaptarse a las circunstancias cambiantes.


1704640675

leer más  Un hacker ruso fue incluido en la lista de buscados en Estados Unidos y quemó su pasaporte » 24Gadget.Ru :: Gadgets y tecnologías

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.