Reinfecciones y rebotes del coronavirus: diferencias y tratamientos

A estas alturas de la película, son pocas las personas que no han sufrido la COVID-19. Las olas de una pandemia que cambió nuestras vidas hace ya casi cuatro años nos han salpicado a todos. Y no una sóla vez. El porcentaje de la población que se ha contagiado en repetidas ocasiones es también amplio. Sin embargo, las reinfecciones de coronavirus pueden confundirse con rebotes del virus. En realidad, se trata de cuadros clínicos distintos, por lo que la forma de abordarlos también es diferente. Higinio Flores, presidente de la Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG Andalucía), explica a CuídatePlus sus diferencias y cómo se trata en cada caso.

El experto recuerda que una reinfección se produce cuando una persona vuelve a tener la enfermedad meses después de haberla pasado. “El rebote es eso mismo, pero ocurre entre dos y ocho días después de la recuperación. Con la reinfección debe transcurrir un periodo de tiempo más largo”, aclara. Acerca de por qué el paciente puede sufrir un rebote, Flores responde que el mecanismo último por lo que esto ocurre se desconoce. En este punto, distingue entre dos tipos de rebote: el viral y el sintomático. El primero se refiere a aquellos casos en los que, tras dar positivo en covid, la persona vuelve a hacerse una prueba diagnóstica que resulta negativa para que, más adelante, un tercer test confirme de nuevo el positivo.

En cuanto al sintomático, “es cuando el paciente tiene una infección por covid, se recupera de los síntomas y, en ese plazo (de dos a ocho días) vuelve nuevamente a presentar clínica”, detalla el presidente de SEMG Andalucía. Los síntomas de un rebote son los habituales que causa la infección. “Son más de 200 los que pueden aparecer, pero algunos como la pérdida del olfato o la niebla mental son muy característicos”, resalta.

leer más  Moderna elogia la prueba exitosa de la vacuna combinada contra el Covid y la gripe – The Irish Times

Cómo se trata la reinfección y el rebote por covid

Los pacientes que tienen riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad (personas inmunodeprimidas, mayores de 50 años o ingresadas en una institución sociosanitaria como una residencia o un hospital) reciben un tratamiento antiviral para combatir el virus, tanto si es la primera vez que lo sufren, como si se trata de una reinfección. “Son fármacos que se deben empezar a usar lo antes posible, pero siempre dentro de los primeros cinco días desde el comienzo de los síntomas”, afirma Flores.

En el caso del rebote, “no existe evidencia a fecha de hoy de que podamos prolongar el tratamiento antiviral o de usar un segundo ciclo de antivirales si ya se utilizado en la primera infección”, asegura el experto, quien, sin embargo, añade que es cierto que se ha iniciado un ensayo clínico precisamente para valorar si se podría o no alargar el tratamiento con antivirales o hacer uso de un segundo ciclo de cinco días con los mismos.

¿Un rebote de covid puede contagiar?

El principal interés en el diagnóstico del rebote es, precisamente, que las personas que pasan por un rebote pueden contagiar igualmente. “Ya sea sintomático o viral, vuelve a diseminar el virus y, por tanto, es contagioso”, advierte Flores. Por ello, si una persona presenta de nuevo síntomas, debe cumplir con las medidas habituales, como quedarse en casa o utilizar mascarilla.

Por último, el especialista indica que es importante acudir al médico cuando el cuadro vírico, ya se trate de una reinfección o un rebote, presente síntomas. “Tenemos un plazo de cinco días para iniciar el tratamiento antiviral en caso de que sea un paciente de riesgo y pueda desarrollar de forma grave la enfermedad”, recuerda.

leer más  Una investigación dirigida por Roswell Park muestra que el músculo y la grasa están fuertemente relacionados con la supervivencia en el cáncer de ovario epitelial

1702782079
#Reinfección #rebote #covid #qué #diferencian
2023-12-16 23:00:00

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.