Relación entre el sueño y la migraña: causas y recomendaciones para dormir bien

Entre el sueño y la migraña parece existir una relación. Algunos estudios, de hecho, han observado ciertos mecanismos en común entre ambos procesos, e incluso han identificado posibles detonantes relacionados con el descanso, como la falta de sueño o el exceso, los desajustes horarios, la apnea o el bruxismo. Descúbrelos en más detalle en este artículo y sigue las recomendaciones para dormir bien si sufres migrañas.

Cómo se relacionan el sueño y la migraña, según la ciencia

Es habitual que las personas con este tipo de cefalea sientan una mejoría cuando duermen bien, y todo lo contrario si no logran un buen descanso. Pero ¿cuál es la relación entre descanso y migraña?

La doctora Irene Rubio Bollingerresponsable de la Unidad del Sueño y especialista en Neurofisiología Clínica del Hospital Quirónsalud Sur, responde que “la mayoría de las investigaciones no establecen claramente qué relación causal puede haber, pero se plantean tres hipótesis“, que son:

  1. La fragmentación del sueño puede causar migraña.
  2. La migraña puede trastocar el sueño.
  3. Es la consecuencia de una cuestión médica subyacente.

Uno de los puntos en común entre el sueño y la migraña son los mecanismos fisiopatológicos. Según se ha observado en diferentes estudios, existen áreas del sistema nervioso central comunes que están implicadas tanto en los trastornos del sueño como en las migrañas. Al respecto, la doctora apunta que “en la patogénesis de ambos se muestran alteraciones en el hipotálamo y tallo cerebral”, añadiendo que “también se objetiva una alteración de secreción y funcionamiento de neurotransmisores que actúan en ambos procesos”.

Además, los estudios electroencefalográficos realizados a las personas con migraña han comprobado que su fase REM de sueño es más fragmentada, retrasada e incrementada en duración. Esto es indicio de que se origina una desregulación hipotalámica y del tallo cerebral.

leer más  He aquí por qué vale la pena agregar Symprove a su rutina de salud, además de su oportunidad de ganar un suplemento de 12 semanas.

Además, el umbral para soportar los estímulos dolorosos puede disminuir a causa de un mal descanso continuado, y también se alteran los sistemas encargados de inhibir el dolor. Todo ello contribuye a la cronificación de las migrañas.

Motivos por los que el sueño puede causar migrañas

Existen varios factores relacionados con el descanso que pueden actuar como desencadenantes del dolor de cabeza por la mañana. Estos son los más frecuentes:

Dormir poco o demasiado

Ambos excesos en el sueño, tanto la falta del sueño como dormir mucho, pueden propiciar los episodios de migraña. En concreto, la doctora señala que “muchas personas comprueban que, si duermen más de lo normal, se levantan con síntomas de migraña; mientras que otras ven que dormir menos también desencadena esta cefalea“. Esto podría deberse a que nuestro cuerpo intenta establecer de nuevo el equilibrio entre sueño y vigilia usando para ello el dolor de cabeza. “Si has dormido mucho, el dolor de la migraña va a mantenerte despierto; o, si no has dormido suficiente, la migraña puede forzarte a tumbarte e intentar dormir”, puntualiza la experta.

Desajustes horarios en el sueño

Es importante que las personas que sufren migrañas mantengan horarios regulares para dormir y comer, ya que los desajustes podrían propiciar una crisis. La especialista en el sueño nos explica que “el cerebro de una persona con migrañas lleva mal el cambio de rutinas, por lo que si te despiertas a una hora determinada de lunes a viernes y lo cambias el fin de semana, esto cambia la rutina y puede producir un ataque migrañoso”. Y lo mismo puede suceder si se cambia el número de horas de descanso.

leer más  Hamás liberará a más rehenes para liberar a los palestinos en un segundo intercambio de tregua

Además, el hecho de modificar los horarios para dormir suele conllevar un cambio de horarios de las comidas, lo que también puede ser un detonante de este tipo de cefalea. “Si sueles desayunar a las 8 de la mañana todos los días, pero otros retrasas esta hora, una bajada de azúcar o cafeína puede desencadenar un ataque de migraña“, alerta la especialista.

Por eso, para evitar el dolor de cabeza por la mañana o las migrañas matutinas, se recomienda beber mucha agua y desayunar todos los días a la misma hora tras levantarse.

Apnea y bruxismo

Estos trastornos del sueño pueden causar dolor de cabeza por la mañana. De igual forma, las personas con migrañas son más propensas a tener apnea o bruxismo.

Eso sí, el dolor de cabeza causado por la apnea es más opresivo que el de la migraña y no está acompañado de salud 2023-09-27 22:10:37

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.