Inicio y pronóstico de la condición post-COVID-19: un estudio observacional de 2 años

En un estudio reciente publicado en The Lancet Regional Health – Europalos investigadores realizaron un análisis de cohorte prospectivo durante dos años para caracterizar sistemáticamente la evolución y la presentación clínica de la enfermedad post-coronavirus 2019 (COVID-19) (PCC), incluidos los factores asociados con la aparición y recuperación de la PCC y los diferentes subsíndromes que podrían ser presente.

Estudiar: Determinantes del inicio y pronóstico de la condición post-COVID-19: un estudio de cohorte observacional prospectivo de 2 años. Haber de imagen: Dmitry Demidovich/Shutterstock.com

Fondo

Condición post-COVID-19, también conocida como enfermedad por coronavirus prolongado (COVID prolongado) o secuelas post-aguda de COVID-19 (PASC), afecta aproximadamente del 5% al ​​10% de los individuos que sobreviven a una síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) infección.

Se manifiesta en una amplia gama de síntomas que consisten en fatiga debilitante, dificultad para respirar, malestar post-esfuerzo y otras condiciones médicas que resultan en discapacidades físicas, psicológicas y sociales, impactando acumulativamente la calidad de vida.

Debido a la falta de comprensión de la fisiopatología del PCC y la ausencia de biomarcadores de diagnóstico validados o tratamientos efectivos, las definiciones clínicas que se utilizan actualmente para tratar el síndrome son imprecisas.

Además, aún no está claro si el PCC tiene una base única o combina varios subsíndromes no relacionados con fisiopatologías independientes.

Un reciente estudio transversal a gran escala realizado en los Estados Unidos identificó cuatro grupos basados ​​en los principales síntomas de alteraciones en el olfato y el gusto, malestar post-esfuerzo, síntomas gastrointestinales y palpitaciones, y confusión mental.

Sin embargo, sigue habiendo una considerable superposición de síntomas en estos grupos y sus implicaciones clínicas a largo plazo siguen sin estar claras.

leer más  El SARS-CoV-2 infecta las arterias coronarias y aumenta la inflamación de la placa

Sobre el estudio

En el presente estudio, los investigadores examinaron una cohorte prospectiva de personas que habían sobrevivido a la COVID-19 y habían visitado la unidad monográfica de COVID prolongada más grande de España.

Esta unidad está compuesta por un equipo de médicos, psicólogos y enfermeras y administra atención multidisciplinaria a más de 1.200 pacientes que padecen PCC.

La infección aguda por SARS-CoV-2 se confirmó con base en los resultados de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de hisopos nasofaríngeos, serología, pruebas rápidas de flujo lateral y diagnósticos clínicos de COVID-19.

Para diagnosticar se utilizaron los criterios estipulados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que define el CCP como la presencia de síntomas ininterrumpidos o recurrentes relacionados con la infección por SARS-CoV-2 durante un mínimo de tres meses después del inicio de la COVID-19. PCC.

También se exploró el impacto de la vacuna COVID-19 sobre los síntomas del PCC a corto plazo. Los datos de referencia incluyeron información demográfica, cualquier comorbilidad presente en el momento de la infección por SARS-CoV-2, pruebas de diagnóstico utilizadas para determinar COVID-19, requisitos de hospitalización, ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y necesidad de ventilación mecánica. También se obtuvo información sobre cualquier diagnóstico por imágenes y tratamientos administrados. Las visitas de seguimiento se realizaron tres, seis, 12, 18 y 24 meses después del diagnóstico de COVID-19.

Para determinar la variante que infectó a cada participante se utilizó la variante dominante del SARS-CoV-2 en circulación durante el período de infección, inferida de la base de datos de la Iniciativa Global para Compartir Datos sobre la Influenza Aviar (GISAID).

leer más  Recomiendan la vacunación anual contra la gripe y la dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 para las personas con síndrome de Down

Los participantes también fueron categorizados según sus niveles educativos. Se utilizaron cuestionarios estructurados para entrevistar a los participantes sobre los síntomas persistentes, si los síntomas del PCC fueron agudos o de aparición gradual y si el curso clínico de los síntomas fue recurrente y remitente o continuo.

Resultados

Los hallazgos indicaron que la aguda Síntomas de COVID-19 y otros factores, como los factores socioeconómicos y las afecciones médicas preexistentes, desempeñan un papel importante en el desarrollo de los síntomas del PCC y el proceso de recuperación.

La presentación de síntomas como dolores de cabeza, fatiga, taquicardia, problemas neurosensitivos y neurocognitivos y disnea durante el inicio de la COVID-19 se asociaron con el desarrollo de PCC.

Curiosamente, el estudio informó que los sujetos varones que habían alcanzado un nivel de educación terciaria no tenían muchas probabilidades de desarrollar PCC después de una infección por SARS-CoV-2.

De los tres grupos recuperados según los síntomas, se informó que aquellos que pertenecían al grupo A, caracterizado por fatiga, se recuperaron de los síntomas del PCC durante las visitas de seguimiento.

Además, también se consideró que los sujetos que requirieron ingreso en la UCI, que habían experimentado alteraciones en el sentido del gusto o del olfato y pérdida del apetito, o que padecían comorbilidades cardiovasculares, tenían probabilidades de recuperarse de los síntomas del PCC.

Sin embargo, se creía que aquellos que presentaban problemas de atención, dolor muscular, taquicardia o disnea tenían una probabilidad mucho menor de recuperarse del PCC.

Conclusiones

En general, los resultados informaron que, si bien algunos grupos de síntomas indican una mayor probabilidad de recuperación del PCC, las condiciones médicas preexistentes, la gravedad de los síntomas iniciales de COVID-19 y los factores socioeconómicos desempeñan un papel importante en el pronóstico de los pacientes con PCC.

leer más  Una organización benéfica pide que el precio del cigarrillo suba a 1 euro

Es probable que los síntomas persistentes del PCC representen una carga sanitaria sustancial en todo el mundo.

2023-09-08 10:50:00
1694173853
#Inicio #pronóstico #condición #postCOVID19 #estudio #observacional #años

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.