Tasa de usura en Colombia continúa a la baja: ¿Qué impacto tiene en la economía?

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó que la tasa de usura continuará bajando en diciembre por lo que los bancos no podrán cobrar más de 37,56% por los intereses; esto representa una caída de 72 puntos básicos frente a la tasa vigente en noviembre de 2023, que era de 38,28%.

Con esta baja, diciembre se convierte en el octavo mes en el que la que la Superintendencia Financiera certifica una caída en la tasa de usura.

Sin embargo, aunque la tasa máxima sigue cayendo, el ritmo se desacelerado. La disminución para diciembre presenta una reducción menor a la de noviembre mes en el que se redujo 101 puntos básicos respecto a octubre. En el mes anterior, la usura se redujo en 225 puntos.

Desde abril de este año fecha en que la autoridad financiera empezó con los recortes en la tasa de usura para los bancos, ha recortado 953 puntos básicos en los últimos ocho meses. Con este nuevo recorte, la usura llegó a niveles de octubre de hace un año cuando se certificó en 36,91%.

Cabe recordar que la caída en los intereses de las tarjetas viene apoyándose desde mayo por una guerra de tasas entre los bancos lo cual está impulsando el uso de los plásticos.

La usura viene bajando en los últimos meses a pesar de que el Banco de la República no ha dado señales de un recorte para la última reunión de la Junta Directiva del Emisor de este año que se realizará a mediados de diciembre.

El Banco de la República ha decidido mantener altas las tasas, ya que la inflación sigue lejos de su rango objetivo de 3% esto a pesar de que ha recibido presiones desde varios sectores, incluyendo al Gobierno Nacional, para que baje los tipos ante el riesgo de recesión económica que vive el país.

leer más  Preocupación por el vertido inseguro de aparatos eléctricos

Este jueves, durante el segundo encuentro de la mesa de concertación laboral y salarial para definir el mínimo del próximo año, el Ministerio del Trabajo, las centrales obreras y los empresarios llegaron a un acuerdo de solicitarle al Emisor que baje la tasa de interés.



In conclusión, la disminución de la tasa de usura en diciembre es una buena noticia para los consumidores y usuarios de tarjetas de crédito. A pesar de la desaceleración en la reducción de la tasa, el recorte de 72 puntos básicos representa un alivio en los costos financieros para los colombianos. Sin embargo, la decisión del Banco de la República de mantener altas las tasas debido a la persistente inflación sigue generando preocupación en varios sectores. Esperamos que las negociaciones entre el Ministerio del Trabajo, las centrales obreras y los empresarios puedan llevar a una solución que beneficie a todos los actores involucrados.


1701379617

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.