Tips para combatir la astenia otoñal y mantener el bienestar

De la misma manera que existe una astenia primaveral, existe una astenia otoñal. Aproximadamente, entre un 10% y un 20% de la población se ve afectada por este síndrome. Se trata de un estado físico y mental transitorio caracterizado por la falta de energía y alteraciones en el estado de ánimo. La astenia otoñal se produce a raíz del cambio de estación aunque, el tradicional cambio de hora de finales de octubre, la bajada de temperaturas y el consiguiente desajuste de nuestros ritmos circadianos puede contribuir a que sus síntomas sean más evidentes.

Cuánto dura la astenia otoñal

Dormimos peor, se altera el equilibrio hormonal y emocional, disminuyen las defensas del organismo… pero, en cualquier caso, siempre es una situación pasajera. De no serlo, lo mejor es consultar con un médico. “Es muy importante que durante los 15 días que suele durar este trastorno se emprendan diversas acciones enfocadas al cuidado de la salud y el bienestar. Eso sí, si los síntomas de estado anímico bajo o estrés se perpetúan más allá de este periodo, es recomendable consultar con un especialista para descartar un verdadero síndrome de ansiedad generalizada o estrés crónicoque requeriría un tratamiento más específico.”, indica doctora Marta López Tomás, Responsable Médico de E-Health en Cigna España.

6 síntomas de la astenia otoñal

La astenia otoñal se manifiesta de manera diferente en cada persona pero algunos de los síntomas más comunes son estos:

  • Sensación de fatiga y somnolencia.
  • Disminución de la energía y de la vitalidad.
  • Cambios en su estado de ánimocomo tristeza, irritabilidad o falta de motivación.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Pérdida de interés en las actividades cotidianas.
  • Aumento del apetito especialmente por alimentos ricos en carbohidratos.
leer más  ¿Qué causa cambios en el color del semen?

6 pasos para combatir el cansancio de la astenia otoñal

Algunos de los consejos para contrarrestar este fenómeno son:

1. Practica ejercicio y mantente activo durante el día.

Con el cambio de presión atmosférica nuestras articulaciones se pueden ver resentidas. Es recomendable practicar ejercicio físico de bajo impacto y con regularidad para fortalecer los músculos y el sistema articular.

2. Incluye en tu dieta alimentos ricos en nutrientes.

Un menú basado en la dieta mediterránea favorecerá nuestro bienestar tanto físico como mental. Si las articulaciones se ven resentidas por la presión propia del otoño, puedes incluir en tus menús alimentos con alto contenido antiinflamatorio (jengibre, ajo, cúrcuma), con antioxidantes (té verde), ricos en Omega 3 (pescados azules -salmón, atún, caballa-), y con alto contenido de vitamina e (frutos secos, verduras de hoja verde, etc.)

3. Asegúrate de descansar lo suficiente y mantener un horario de sueño regular.

Cuanto más regulares sean tus horarios de sueño más te ayudas a superar los síntomas de la astenia otoñal. Acuéstate y levántate todos los días sobre la misma hora.

4. Aprovecha al máximo la exposición a la luz natural.

Cuando te expones al sol no sólo mejora tu estado de ánimo además, ayudas a tu organismo a reequilibrar los ritmos circadianos alterados durante el cambio de estación. Por ello, es muy

1699266800
#Combatir #cansancio #apatía #astenia #otoñal #pasos #funcionan
2023-11-06 10:22:42

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.