Una Filipinas en ascenso enfrenta un año crucial por delante

Una reciente reunión trilateral con Estados Unidos y Japón en Washington, DC es testimonio del creciente estatus de la nación en el escenario mundial. Sin embargo, su trayectoria continua está lejos de estar garantizada. Durante los próximos 13 meses, Filipinas debe lidiar con un proceso de paz interno que definirá su capacidad para reorientar su postura para abordar la agresión de China. Manila también necesitará aprovechar factores económicos y demográficos que serán cruciales no sólo para el crecimiento de Filipinas, sino también para garantizar que tenga la capacidad y la capacidad necesarias para sus objetivos de modernización militar. La forma en que gestione estos esfuerzos simultáneos determinará fundamentalmente la trayectoria y el carácter del país durante la próxima década.

Dentro del caldero

Muchas de las fallas geopolíticas más controvertidas del Indo-Pacífico convergen en la vecindad inmediata de Filipinas. Esta nación archipelágica se encuentra en el centro de una serie de cadenas de islas que se extienden desde Australia hasta el corazón de Asia. Taiwán está a menos de 90 millas de la isla más al norte de Filipinas, mientras que sus islas más al sur son parte de un área de triple frontera con Indonesia y Malasia. Al este se encuentra el Océano Pacífico y, eventualmente, los Estados Unidos. Al oeste está Asia continental y, en medio, se encuentran las aguas más disputadas del mundo: el Mar de China Meridional o el Mar de Filipinas Occidental. Es aquí donde China ha participado en una larga campaña de incursiones en aguas que se ha determinado que forman parte de la Zona Económica Exclusiva de Filipinas según el derecho internacional.

Desde el mes pasado, China ha intensificado significativamente esta campaña de agresión marítima en aguas filipinas. Las maniobras peligrosas y los ataques con cañones de agua, combinados como siempre con la retórica característica de Beijing sobre el uso de gas, han llevado las tensiones a un nuevo y precario nivel. Los recientes ataques de China a Filipinas en marzo hirieron a siete militares filipinos. Tanto Estados Unidos como Filipinas han reconocido que si un militar filipino muere sería suficiente con iniciar el Artículo 5 del Tratado de Defensa Mutua, lo que podría conducir a un conflicto cinético directo entre China y Estados Unidos en el Mar Occidental de Filipinas.

Para evitar una mayor escalada en sus aguas, Marcos firmó la Orden Ejecutiva 57 que reestructura la seguridad y concientización del dominio marítimo de la nación como el primero de una serie de pasos para plantear contramedidas. Ante el aumento de las amenazas externas a su soberanía nacional en una región del Indo-Pacífico caracterizada por una creciente volatilidad, no sorprende que Filipinas tenga la intención de embarcarse en una ambiciosa reestructuración y modernización de sus fuerzas armadas.

leer más  El Barcelona consigue el subcampeonato de la Liga española

Derribando las fichas de dominó

Durante la mayor parte de su historia, las Fuerzas Armadas de Filipinas se han centrado casi exclusivamente en las amenazas internas, específicamente las guerrillas comunistas y las rebeliones moro en el sur. Si bien la amenaza comunista se ha debilitado significativamente, los extraordinarios éxitos de los esfuerzos de paz entre el Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) y el gobierno de Filipinas, que condujeron al establecimiento de la Región Autónoma de Bangsamoro en el Mindanao musulmán, han traído la esperanza más prometedora para paz y estabilidad en el sur de Filipinas durante generaciones. Con las primeras elecciones de la región programadas para mayo de 2025, que pondrán fin a la designación de una autoridad de transición, quedan ahora 13 meses para que se cumplan los hitos restantes del acuerdo de paz y se sofoquen las amenazas planteadas por varios saboteadores de la paz.

Nos espera un año crucial. Sin una región de Bangsamoro suficientemente estable, Filipinas simplemente no podrá dedicar plenamente el tiempo, los recursos y la concentración necesarios para transformar su ejército para la defensa territorial. Peor que eso, tal contingencia futura significaría que Filipinas enfrentaría amenazas simultáneas tanto a su estabilidad interna como a su y soberanía exterior. La paz en Bangsamoro no sólo es importante para permitir una reorientación desesperadamente necesaria de su ejército. Una Filipinas más estable y coherente permitiría a la nación aprovechar plenamente las oportunidades demográficas y económicas que tiene ante sí.

Hoy, esas oportunidades son amplias. El veintiocho por ciento de la población de Filipinas tiene entre 10 y 24 años, lo que le da al país una ventaja en el mercado laboral. Después de recuperarse del impacto de la pandemia mundial en 2020, el PIB de Filipinas creció un 7,6% en 2022, lo que lo sitúa entre los cinco grandes mercados emergentes de más rápido crecimiento del mundo ese año. El consumo interno, así como las remesas del exterior, han impulsado tradicionalmente el crecimiento, pero en los últimos años se han producido reformas y estabilidad interna que están posicionando a Filipinas para un mayor crecimiento impulsado por la inversión. Marcos considera que la seguridad económica y nacional van de la mano y ha guiado una nueva era de asociaciones económicas y de seguridad con las potencias democráticas más grandes del mundo.

leer más  Dos matrimonios y un compromiso... Información sobre Dana Halabi tras la noticia de su relación con el artista Mohamed Ragab

Si los desafíos de seguridad interna y regional se gestionan eficazmente, Filipinas muestra el potencial de aprovechar el crecimiento económico continuo y las alianzas globales ampliadas para ejercer una influencia regional que coincida con su posición geoestratégica en la próxima década aproximadamente.

El Factor X en la Trilateral

En ningún lugar es más claro el ascenso de Filipinas que en la reciente cumbre trilateral entre Estados Unidos, Japón y Filipinas. Entre el creciente entramado de alianzas minilaterales entre las democracias del Indo-Pacífico, esta tríada obtiene una fuerza única de relaciones bilaterales históricamente sólidas en los tres lados. Una serie de visitas de Estado, reuniones ministeriales y ejercicios conjuntos a lo largo de 2023 y principios de 2024 solo generaron anticipación antes de la cumbre. Al final de la cumbre, cualquier duda sobre la seriedad de la trilateral (y la importancia de Filipinas para ella) quedó completamente desmantelada.

En cuanto a la seguridad marítima, las tres naciones acordaron ampliar el primer ejercicio conjunto entre sus guardias costeras en 2023 con desarrollo de capacidades adicionales, apoyo a la concientización del dominio marítimo y patrullas conjuntas, incluso con otros socios regionales como Australia durante el fin de semana previo a la reunión trilateral. cumbre.

Desde entonces, el lunes comenzaron los ejercicios militares anuales Balikatan (“hombro con hombro”), el mayor ejercicio bilateral anual entre Filipinas y Estados Unidos. El ejercicio de este año cuenta con observadores de otras 14 naciones, la participación de la Armada francesa y nuevo equipo militar entregado recientemente a Filipinas por socios internacionales. Podría haber más apoyo en camino, ya que el presidente Biden solicita 128 millones de dólares adicionales en fondos del Congreso para la implementación de infraestructura en las bases de Filipinas a las que accede Estados Unidos en virtud del Acuerdo de Cooperación de Defensa Mejorada.

Más allá de la seguridad marítima, la trilateral Estados Unidos, Filipinas y Japón anunció formalmente una red conjunta de ciberdefensa, que sigue a los recientes ciberataques del grupo “Volt Typhoon”, vinculado al ejército chino, dirigido a infraestructuras críticas. Japón y Estados Unidos también acordaron ampliar las inversiones en Filipinas. fuerza laboral de semiconductores y ayudar a asegurar las cadenas de suministro de semiconductores de las tres naciones. Las inversiones y compromisos adicionales entre los tres países cubrieron la industria creativa global en línea, la energía renovable, los minerales críticos, un sistema internacional de cable submarino que conecta los EE. UU. y Filipinas, y varias otras áreas. Otro punto destacado fue el anuncio del Corredor Económico de Luzón, un proyecto de inversión e infraestructura de varias ciudades para conectar e impulsar el crecimiento económico en cuatro importantes centros económicos de Filipinas, incluidos Subic Bay, Clark, Manila y Batangas.

leer más  Halloween: Barrios que no debes perderte en Dallas

La cumbre marca un hito importante en la relación trilateral. Más allá de anunciar formalmente un conjunto de cooperación económica y de seguridad trilateral, mostró una visión compartida de un Indo-Pacífico pacífico, estable y próspero. También mostró exactamente cómo los tres países podrían amplificar las fortalezas de los demás.

Estados Unidos aporta un inmenso poder militar, apoyo económico y experiencia técnica. Durante décadas, Japón ha liderado el mundo en inversión en infraestructura en el sudeste asiático, ha proporcionado un silencioso amortiguador contra sus vecinos autoritarios, ha apoyado firmemente la paz y la seguridad en Mindanao y actualmente está atravesando su propia revolución en su postura de defensa. Filipinas tiene una combinación única de posicionamiento geopolítico, enorme potencial de crecimiento económico y una riqueza de conocimientos y experiencia forjados a lo largo de años de enfrentamientos con China. En el corto plazo, podría ser esto último lo que demuestre ser una de las contribuciones más valiosas de Filipinas a sus aliados y socios.

El cruce

Lo que suceda en los próximos 13 meses alimentará una dinámica compleja que ayudará a impulsar el progreso nacional y la influencia internacional de Filipinas o lo paralizará. Las piezas del dominó caerán de un modo u otro, empezando por si se puede realizar plenamente una transición pacífica en Bangsamoro. Cualquier nación que se preocupe por el impacto desestabilizador de Beijing en el Indo-Pacífico también debe preocuparse por la suerte del proceso de paz de Bangsamoro. Por supuesto, la paz en el sur es sólo la primera de varias cuestiones críticas que Manila debe afrontar. Hay mucho en juego, pero tanto las probabilidades como el impulso favorecen a Filipinas.

FOTO: Ferdinand Marcos Jr. saluda desde una caravana de campaña, 22 de marzo de 2022. Desde que asumió el cargo, Marcos ha reorientado la política exterior de Manilla, estrechando lazos con Washington y rechazando a Beijing. (Jesús Aznar/The New York Times)

Las opiniones expresadas en esta publicación son las del autor(es).

2024-04-24 20:21:38
1714148329
#Una #Filipinas #ascenso #enfrenta #año #crucial #por #delante

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.