Preservación de la movilidad: consejos de expertos para mantenerte activo a medida que envejeces

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, hay cuatro tipos de ejercicios que todos deberíamos hacer para mantenernos activos: resistencia, fuerza, equilibrio y flexibilidad. Y eso apenas es el principio. “Soy de la opinión de que el ejercicio es importante, pero no es la solución a todos los problemas. Ninguna cosa única te salvará”, afirma Cawthon. También queda mucho por aprender sobre cómo influye el cerebro en todo esto, señala On-Yee (Amy) Lo del Instituto Hebreo SeniorLife Marcus de Investigación sobre el Envejecimiento y profesora adjunta en la Facultad de Medicina de Harvard y el Centro Médico Beth Israel Deaconess. Ella ha visto a muchos pacientes con músculos funcionales, “pero cuando les dices que se muevan, no pueden”, dice.

Entonces, ¿qué medidas deberíamos tomar para proteger nuestra movilidad, especialmente a medida que envejecemos? Aquí algunas ideas: Los expertos están de acuerdo en que lo peor que puede hacer una persona es dejar de moverse. Sentirás los efectos casi de inmediato, dice Pete McCall, director de educación en EōS Fitness y autor de Recuperación más inteligente: una guía práctica para maximizar los resultados del entrenamiento. Estar sentado durante horas te deja dolorido, y son los días en los que usas las manos cuando la artritis no te molesta tanto. Son recordatorios útiles de que nuestros cuerpos exigen acción.

Si eso suena demasiado complicado, la sugerencia de McCall es seguir el consejo que le da a su padre de 80 años. “Le grito que camine y haga yoga”, dice, señalando que posturas como la vaca-gato y la serie del guerrero obligan a prestar atención a la columna vertebral.

leer más  SpaceX lanza la misión de astronautas Crew-7 para la NASA

Incluso si estás lesionado, intenta encontrar algo activo que te vaya bien, como nadar o montar en bicicleta. “Lo mágico es cualquier ejercicio que se pueda hacer”, dice Lo. Para ella, como madre trabajadora de un niño de cuatro años, suele ser perseguir a su hijo.

¿Te interesa el pádel o la nueva moda del pepinillo? ¿O los bailes de salón? No tengas miedo de aprender cosas nuevas, dice Jennifer Brach, profesora de fisioterapia en la Universidad de Pittsburgh. “Encuentra el programa que te guste, para que sigas con él”.

Sin embargo, para mejorar de verdad tu forma de andar una vez que empieza a decaer, tienes que pensar como un atleta. Imagina que quieres jugar al tenis, pero tienes un mal revés. Jugar mucho al tenis no solucionará el problema, dice VanSwearingen. Tienes que mejorar tu técnica. Lo mismo ocurre al caminar.

Una cinta de correr puede enseñarte cómo se hace. “Arrastra el pie detrás de ti y te obliga a dar un paso”, dice. También facilita la experimentación con distintas velocidades hasta encontrar la más cómoda. Para la mayoría de la población, eso supone unos 1,3 metros por segundo, o unos 5 kilómetros por hora, dice VanSwearingen. Para practicar la adaptabilidad, sugiere aumentar de vez en cuando la velocidad en un 10% durante un minuto.

Sea cual sea la superficie por la que pasees, VanSwearingen ofrece esta sugerencia: “Camina desde tus pies”. En lugar de pensar en levantar un pie y colocarlo delante de ti, utiliza los pies para propulsarte y empujar el suelo. Y no mires hacia abajo, a menos que quieras caerte. “El cerebro asume que quieres ir hacia donde estás mirando”, añade.

leer más  VisionLabs y Dbrain anunciaron una asociación estratégica

Este enfoque de la marcha es la base de En movimiento, un curso de 12 semanas desarrollado en la Universidad de Pittsburgh. En lugar de centrarse en la fuerza y la resistencia (los objetivos típicos de una clase de fitness), hace hincapié en la sincronización y la coordinación. “Usamos la analogía de los coches. En lugar de dar a alguien un motor más grande, nuestro programa está afinando el sistema para que funcione de manera más eficiente”, dice Brach: “Cuando eres más eficiente, puedes hacer más cosas”.

1701342525
#Movilidad #envejecimiento #cómo #sacar #máximo #beneficio #nuestros #paseos
2023-11-30 11:00:00

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.