La revolucionaria medicina CRISPR: Un viaje desde las salinas de Santa Pola hasta su impacto mundial

Un científico inexperto de 26 años paseaba un día de 1989 por las salinas de Santa Pola, un extraño lugar en la costa de Alicante donde una empresa extrae sal del mar en balsas artificiales poco profundas. Ese hombre era el microbiólogo Francis Mojica, que estaba iniciando una investigación que no despertaría interés durante décadas: averiguar por qué algunos microbios eran capaces de sobrevivir en aguas extremadamente saladas. En 1992, durante las Olimpiadas de Barcelona, Mojica descubrió en un microorganismo de Santa Pola unas sorprendentes repeticiones en su ADN. Las llamó CRISPR, por las siglas en inglés de “repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas”. Su pareja, Ángeles Román, le advirtió de que CRISPR le sonaba a nombre de perro, pero hoy ese nombre marca una revolución mundial: la medicina CRISPR.

En 2003, Mojica tuvo su momento eureka al descubrir que las repeticiones formaban un sistema con el que los microbios memorizaban a sus enemigos, los virus. Entre esas secuencias reiteradas, los microorganismos de Santa Pola incorporaban el material genético de los virus invasores a su propio ADN. El equipo de Mojica publicó su descubrimiento sin percatarse de su descomunal magnitud. En 2012, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna anunciaron que el mecanismo CRISPR tenía “considerable potencial” para reescribir el ADN, también el humano.

La medicina CRISPR nació oficialmente el 16 de noviembre de 2020, cuando Reino Unido autorizó un tratamiento basado en estas herramientas. La terapia, llamada Casgev, puede curar dos enfermedades sanguíneas potencialmente mortales: la anemia de células falciformes y la beta talasemia. La facultad de Medicina Charpiente y Doudna ganaron el Premio Nobel de Química en 2020. La nueva terapia experimental ha sido desarrollada por la empresa suiza CRISPR Therapeutics, cofundada por Charpentiery la compañía estadounidense Vertex Pharmaceuticals. Con estos avances, la medicina CRISPR promete mejorar la vida de millones de personas en el mundo.

leer más  Los avances impulsados ​​por la IA en la tecnología electrónica de la piel prometen una revolución en el seguimiento y el diagnóstico de la salud

1702791717
#Nace #medicina #CRISPR #con #promesa #salvar #millones #vidas #Ciencia
2023-12-17 04:20:00

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.